Recursos

Preguntas frecuentes sobre la depresión posparto

Resource date: Jul 2025

Autor: UNFPA

 

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es una afección de salud mental grave que puede afectar a las mujeres después del parto. Va mucho más allá de la tristeza posparto común o de los sentimientos de ansiedad que suelen manifestarse dos a tres días después del parto. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y agotamiento emocional durante más de dos semanas que interfieren en la capacidad de la madre para funcionar o crear un vínculo con su bebé. Es un trastorno médico que requiere comprensión, apoyo y, a menudo, tratamiento.

¿Qué se siente durante la depresión posparto?

Las experiencias varían, pero muchas mujeres con depresión posparto describen sentirse abrumadas, ansiosas, irritables o desesperadas. Algunas pueden sentir una disminución del interés o placer por realizar actividades, o bien pueden sentirse desapegadas, insensibilizadas o desconectadas de su bebé o de sí mismas. Estos sentimientos pueden dificultar el funcionamiento diario. En casos graves, pueden presentarse ideas relacionadas con autolesionarse o hacerle daño al bebé. Muchas mujeres sienten vergüenza o culpa, lo que puede impedirles buscar apoyo.

¿Cuándo comienza la depresión posparto?

La depresión posparto generalmente comienza en las primeras seis semanas después del parto, pero puede aparecer en cualquier momento durante el primer año. Algunas mujeres notan los síntomas en las últimas semanas del embarazo o poco después del parto. Como parte del diagnóstico se verifica si la paciente ha tenido síntomas patentes de depresión durante al menos dos semanas. Es crucial distinguir la depresión posparto de la tristeza posparto, que generalmente comienza alrededor de dos a tres días después del parto, pero no persiste durante más de dos semanas. La afección se puede pasar por alto o bien podría diagnosticarse erróneamente, en especial en los países de ingresos bajos y medianos, donde la salud mental está estigmatizada o no se somete a exámenes rutinarios.

¿Cuánto tiempo puede durar la depresión posparto?

A diferencia de la tristeza posparto, que se resuelve en aproximadamente dos semanas, la depresión posparto puede durar meses o incluso años si no se trata y puede convertirse en depresión crónica. Con una atención oportuna, la mayoría de las mujeres se recuperan por completo. La detección y el apoyo tempranos son fundamentales.

¿Qué causa la depresión posparto?

No hay una causa única. En ese sentido, puede ser el resultado de una combinación de cambios hormonales, privación del sueño, traumas relacionados con el parto, antecedentes de salud mental y factores de estrés social o ambiental. Las mujeres que presentan partos difíciles, complicaciones, pérdidas o falta de apoyo corren un mayor riesgo. En entornos humanitarios o donde es frecuente la violencia de género, los riesgos aumentan significativamente.

¿Pueden los hombres sufrir depresión posparto?

Sí. Aunque es menos común, los hombres, especialmente los nuevos padres o parejas, pueden presentar depresión o ansiedad posparto, particularmente cuando su pareja tiene dificultades, cuando se interrumpe el sueño o cuando hay factores de estrés económico o emocional. La atención de la salud mental también debe incluir a las parejas.

¿Por qué se produce la depresión posparto?

Desde el punto de vista biológico, el fuerte descenso de las hormonas después del parto puede afectar la química cerebral. Psicológica y socialmente, la transición a la maternidad es un cambio profundo y a menudo aislante, especialmente sin el apoyo adecuado. Cuando se combina con traumas, pobreza, pérdidas o falta de acceso a la atención médica, el riesgo aumenta drásticamente. En resumen, no suele ser por un solo factor, sino por una acumulación de desafíos.

¿Qué tan común es la depresión posparto?

A nivel mundial, alrededor del 13 % de las mujeres sufren un trastorno de salud mental después del parto, en su mayoría depresión. En los países de ingresos bajos y medianos, la prevalencia puede llegar al 20 % o más, pero la mayoría de las mujeres no reciben atención. Los grupos vulnerables, incluidos las y los adolescentes, las mujeres que sufren pérdidas o lesiones durante el parto, las mujeres expuestas a la violencia o las que viven en contextos de crisis, enfrentan riesgos aún mayores y mayores barreras para recibir apoyo.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de depresión posparto?

Aunque no siempre se puede prevenir, se puede reducir el riesgo al:/

  • Asistir a todas las consultas de control de la salud y vacunación prenatal, postnatal e infantil.
  • Buscar apoyo emocional durante y después del embarazo.
  • Crear un equipo de apoyo (pareja, familia, partera, trabajadora de salud comunitaria, trabajadora social) para recibir apoyo emocional y práctico.
  • Priorizar el descanso, la nutrición y el autocuidado cuando sea posible.
  • Hablar abiertamente con tu proveedor de salud y tu partera sobre salud mental, especialmente si tienes antecedentes de depresión.
  • Encontrar información exhaustiva sobre afecciones de salud mental, estrategias de afrontamiento, autocuidado, cuándo buscar apoyo y disponibilidad de tratamiento y apoyo en tu comunidad.

¿Se puede sufrir depresión posparto después de un aborto espontáneo o mortinato?

Sí. La depresión posparto puede ser posterior a cualquier pérdida perinatal, incluyendo abortos espontáneos, mortinatos o pérdidas poco después del parto. En estas situaciones, el duelo y la depresión pueden superponerse y las mujeres a menudo enfrentan estas experiencias sin reconocimiento formal ni apoyo. El asesoramiento compasivo, los grupos de apoyo y la atención de la salud mental son componentes esenciales de la recuperación.

¿Cómo puedo sobrellevar o recuperarme de la depresión posparto?

La recuperación comienza por saber que no estás sola y que hay ayuda disponible. Habla con un proveedor de atención médica de confianza, una partera o una trabajadora de salud social/comunitaria. El tratamiento puede incluir asesoramiento, terapia psicológica, grupos de apoyo, medicación o apoyo comunitario. En muchos entornos, las y los trabajadores sanitarios no especializados, cuando están capacitados, pueden proporcionar un apoyo eficaz en materia de salud mental. El autocuidado también es importante: incluso las pequeñas oportunidades de descanso, conexión o expresión pueden ayudar a sanar. Lo más importante es buscar ayuda temprano y con frecuencia.

¿Qué está haciendo el UNFPA con respecto a la cuestión de la depresión posparto?

La estrategia de salud materna y neonatal del UNFPA adopta un enfoque holístico de bienestar, abogando porque la atención de la salud materna incluya apoyo físico, emocional, mental y social. El UNFPA apoya la integración de la salud mental materna en los sistemas nacionales de salud, en particular mediante la atención prenatal y posnatal.

Las parteras son esenciales en esta labor. En 2023, el UNFPA y la Fundación Maternity pusieron en marcha un módulo de salud mental perinatal que llegó a más de 2.400 parteras a través de la aplicación Safe Delivery. Además, un curso en línea desarrollado en colaboración con la Alianza Mundial para la Educación Continua ha capacitado a más de 89.000 estudiantes en todo el mundo, formando a las parteras para que proporcionen atención empática, identifiquen el sufrimiento y ofrezcan apoyo de primera línea en materia de salud mental. En otra iniciativa, el programa de fístulas obstétricas del UNFPA aborda el trauma psicológico de las lesiones causadas en el parto. Más de 16.000 mujeres y niñas han recibido asesoramiento psicosocial y apoyo para la reintegración, lo que garantiza una recuperación que va más allá de la cirugía.

Al invertir en los sistemas de salud comunitarios, el UNFPA amplía el acceso a la atención de las personas más marginadas, haciendo frente a la pobreza, la violencia, la discapacidad y la discriminación. El UNFPA promueve la promoción basada en datos para situar la salud mental y el bienestar maternos en el centro de las prioridades nacionales y mundiales en materia de salud.

Actualizado el 17 de julio de 2025

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X