EN ES AR

Tener su período con dignidad es un derecho humano

Cada día, unos 800 millones de personas entre las edades de 15 y 49 tienen su período. Sin embargo, para muchas, un proceso biológico natural significa más que un inconveniente mensual.

En algunos países, la menstruación es un tabú o está plagada de mitos, y las mujeres y las niñas son excluidas de las actividades diarias debido al estigma, la vergüenza o la discriminación o porque se las considera impuras. En otros países, la menarquia (primer período) puede conducir al matrimonio infantil o la violencia sexual porque indica que una niña está lista para la maternidad o la actividad sexual. Las niñas pueden faltar a la escuela porque no tienen acceso a suministros de saneamiento, sienten dolor o porque sus escuelas carecen de instalaciones de saneamiento adecuadas. Algunas no comprenden lo que pasa en su cuerpo. Y se estima que más de 26 millones de mujeres y niñas desplazadas por conflictos o desastres climáticos se ven privadas de su dignidad cuando tienen dificultades para manejar su período, lo que agrava su vulnerabilidad.

Dado que algunos países han abordado la pobreza del período o la dificultad de obtener productos menstruales, se puede hacer más, especialmente para normalizar lo que hacen 1.900 millones de personas en edad reproductiva: niñas, mujeres, hombres transgénero y personas no binarias. La menstruación no debe significar el fin de los derechos a la salud, la dignidad y la igualdad de género.

UNFPA Global share

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X