En los contextos de crisis humanitarias, sean provocadas por conflictos, cambio climático, desastres naturales o emergencias de salud pública, con suma frecuencia se descuidan las necesidades de salud sexual y reproductiva, y esto trae consigo consecuencias devastadoras. Sin acceso a atención prenatal, parto seguro y atención obstétrica de emergencia, las embarazadas enfrentan complicaciones que ponen en peligro sus vidas. Las mujeres y las niñas corren mayor riesgo de sufrir violencia y explotación sexuales, así como mayor vulnerabilidad a la infección por el VIH, pero suelen quedar excluidas de los servicios esenciales de protección. Muchas pierden acceso a la planificación familiar, lo que las deja en mayor riesgo de embarazos no planificados en condiciones peligrosas. 

El UNFPA, la agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas, se encuentra sobre el terreno antes, durante y después de las crisis, trabajando con gobiernos, organizaciones no gubernamentales locales (muchas de las cuales son dirigidas por mujeres) organismos de las Naciones Unidas y otros socios para garantizar que los servicios de salud sexual y reproductiva y la prevención y respuesta a la violencia de género estén integradas en la respuesta humanitaria.

En todo el mundo, el UNFPA capacita a trabajadores de la salud, despliega equipos móviles de salud, instala tiendas médicas de emergencia temporales y entrega equipo, suministros y kits de higiene esenciales de salud reproductiva donde más se necesitan.

Haga clic en una sección para obtener más información al respecto

Emergencies spotlight

 
Loading Emergencies spotlight ...

Campaña

 
Loading campaign ...

Actúa

Go top
UNFPA Global share

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X