Takeda

A woman holds up her young child.

Alcanzando países con servicios de salud reproductiva con recursos insuficientes con Takeda Pharmaceuticals

A partir de una serie de iniciativas clave apoyadas por una asociación entre el UNFPA y Takeda Pharmaceuticals formalizada en 2020, una serie de servicios de salud sexual y reproductiva han venido llegando a mujeres y niñas de todo el mundo.

Durante la pandemia de COVID-19, la asociación apoyó una mayor capacidad de detección, así como el transporte de emergencia de mujeres con complicaciones obstétricas y de salud neonatal. También ayudó a proporcionar suministros esenciales y equipo de protección personal a trabajadores sanitarios de primera línea.

Además, el proyecto conjunto en curso “2 horas para la vida” tiene el potencial de salvar las vidas de aproximadamente 1 millón de mujeres embarazadas y recién nacidos en Benín, Côte d’Ivoire y Togo, al garantizar el acceso en menos de dos horas a servicios esenciales para la madre y el recién nacido al 90 % de las mujeres embarazadas. El proyecto también apoya soluciones innovadoras para ayudar a proporcionar atención obstétrica y neonatal de emergencia de calidad en lugares remotos, incluida telemedicina, drones para la prestación de servicios de última milla y tecnologías móviles y GPS avanzadas.

A woman holds a pin to the camera that states "Mujeres al centro"

Otro proyecto de la asociación, "Las mujeres en el centro", proporciona apoyo a las sobrevivientes de violencia de género a través de servicios de gestión de casos de calidad en Azerbaiyán, El Salvador, Indonesia, Madagascar y Zimbabwe. Con el objetivo de capacitar a más de 40.000 trabajadores sociales, el programa está invirtiendo en el desarrollo de capacidades y profesionalización de la fuerza laboral de los servicios sociales, asegurando que los trabajadores de primera línea contra la violencia de género puedan proporcionar apoyo calificado inmediato a todas las mujeres y niñas, incluidas las más marginadas. Además de permitir una mayor calidad y cobertura de la gestión de casos, el programa apoya el alcance comunitario para fomentar la confianza y mitigar los riesgos.

Actualizado el 4 de junio de 2025
 

Noticias

“El matrimonio es una elección”: Trabajando con personas con discapacidad para enfrentar la violencia de género en Madagascar

Las sesiones de información, organizadas por el UNFPA y la organización asociada Asociación de Mujeres con Discapacidad en Madagascar, son fundamentales para cambiar de mentalidad y crear conciencia sobre la violencia de género en el país. © UNFPA Madagascar.
  • 08 Enero 2025
1

Alianzas del futuro: El papel del sector privado en la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres

24 de septiembre de 2024

Nueva York

1

Noticias

«Es un tema candente»: Una partera aprovecha las nuevas tecnologías para apoyar a las madres y los recién nacidos en la India

Lovepreet Saini sentada en su escritorio en el Instituto Nacional de Formación de Parteras en Punjab, la India. © Fundación Maternity
  • 25 Agosto 2024
1

Noticias

«Dibujando sonrisas en madres y bebés»: Las parteras promueven partos seguros en el centro de salud de Nimbo, en Côte d’Ivoire

Rosine Gnohou carga a su segunda hija. © UNFPA/Guillaume Baleir
  • 30 Julio 2024
1

Noticias

“La esperanza es lo último que perdemos”: La línea de ayuda del UNFPA empodera a las sobrevivientes de violencia de género en Azerbaiyán

La línea telefónica de ayuda apoyada por el UNFPA para sobrevivientes de la violencia de género ha atendido hasta ahora más de 1.100 llamadas, la mayoría de las cuales procedían de mujeres y niñas, especialmente de comunidades marginadas. © UNFPA Azerbaiyán
  • 16 Julio 2024
1
23 de mayo de 2024
Compartir la historia

20 Febrero 2024
Compartir la historia

Philips

A pregnant woman received a health check-up.

La alianza entre el UNFPA y Philips es una asociación de potencial intelectual con la que se pretende mejorar la salud y el bienestar de 50 millones de mujeres y niñas en los países donde surgen los problemas de salud más graves.

Ambas entidades han colaborado con el Gobierno de la República del Congo para concebir un modelo innovador que, en los próximos cinco años, reducirá las tasas de mortalidad materna y neonatal en un 50% en los centros de salud del país, sobre todo en las zonas remotas.

Los asociados han empezado a cooperar con la intención de preparar un programa a gran escala de cuidados obstétricos y neonatales de emergencia que facilitará a más de 500.000 mujeres y 70.000 recién nacidos del país el acceso a una atención materna, neonatal e infantil asequible y de primer orden.

El UNFPA respalda las gestiones encaminadas a desarrollar las capacidades del personal de partería en lo relativo a la prestación de cuidados obstétricos y neonatales de emergencia, lo que se traduce en un aumento del número de partos seguros. Por su parte, Philips proporcionará los equipos, las novedades tecnológicas y el apoyo necesarios para que estos servicios sean de mejor calidad.

Fundación Olympic Refuge

A young boy smiles and holds a child on his back.

La alianza entre el UNFPA y la Fundación Olympic Refuge tiene como meta conseguir que, por medio del deporte, las adolescentes, las jóvenes y los chicos que viven en campamentos de refugiados en Kenya estén menos expuestos a la violencia de género.

El proyecto mejorará la inclusión social, la cohesión y el bienestar psicosocial de los jóvenes a través de plataformas deportivas,  y ayudará a que las adolescentes, las jóvenes y los chicos participen de forma más generalizada en actividades de este tipo. Para ello, implicará a los líderes comunitarios y los progenitores, además de formar a entrenadores.

El deporte es un método muy eficaz para poner en tela de juicio y combatir los estereotipos y normas de género perjudiciales, trabajar la autoestima y las dotes de liderazgo, y contribuir al bienestar. Así pues, la iniciativa se propone reducir la vulnerabilidad de las adolescentes, las jóvenes y los chicos a la violencia de género al impulsar su capacidad de acción y promover los servicios contra la violencia de género (como el apoyo psicosocial) en el transcurso de iniciativas deportivas.

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X