Acontecimientos
Editorial
UNFPA
Fecha de publicación
2014
Autor
United Nations
Número de páginas
296
Publicaciones
El UNFPA trabaja en más de 150 países y territorios que albergan a la gran mayoría de la población mundial. Su misión: velar por que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.
Proporcionamos datos y análisis para mostrar el progreso de los países, movilizamos recursos y conocimientos especializados, y llevamos a cabo labores de promoción directa ante funcionarios públicos, en foros públicos y a través de formaciones y seguimientos. También participamos en reuniones regionales e internacionales, que nos permiten mejorar el conocimiento sobre las cuestiones que nos atañen, así como recabar apoyo.
Desde 1978, el UNFPA publica anualmente un informe insignia, el Estado de la Población Mundial, con el fin de dar mayor visibilidad a cuestiones cruciales y de reciente aparición.
Asimismo, el UNFPA se asocia con la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado a fin de ampliar aún más el alcance de su labor. En 2013, creamos el Grupo Consultivo de la Sociedad Civil, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre programas y políticas, con organizaciones, redes y asociados. El UNFPA también colabora con parlamentarios, a fin de examinar los avances conseguidos en cuanto a la ejecución del Programa de Acción de la CIPD y administra mecanismos de financiación mancomunada, como los programas conjuntos y los fondos fiduciarios de donantes múltiples, a escala mundial, nacional y regional.
El principio de no dejar a nadie atrás, que abarca a todos los grupos excluidos del progreso, ocupa un lugar central dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (la Agenda 2030) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No dejar a nadie atrás es un compromiso firme, asumido por los Estados Miembros, para erradicar la pobreza, la discriminación y la exclusión, así como para reducir las desigualdades y vulnerabilidades que comprometen la construcción de un futuro seguro e igualitario para todas las personas.
Este compromiso es un componente fundamental de todas las políticas organizativas, estrategias y operaciones institucionales, y programas del UNFPA. Contamos con una trayectoria consolidada trabajando con grupos marginados y en defensa de sus intereses, como mujeres jóvenes y adolescentes, personas LGBTQIA+, pueblos indígenas, personas que viven con el VIH/sida y personas con discapacidad. Con el fin de llegar a los grupos que mayor falta de opciones y oportunidades afrontan a la hora de beneficiarse de los avances en materia de desarrollo, el UNFPA se ocupa de detectar qué personas sufren discriminación de género y, al menos, otra desventaja interseccional más, para darles prioridad.
Comunicado de prensa
18 Enero 2019