Italy

La clasificación de los donantes incluye las transferencias entre organismos de las Naciones Unidas, que son la principal fuente de ingresos del UNFPA en general.

1

Effective 1 January 2022, UNFPA adopted a new revenue recognition policy; however, for the purposes of this website, information is presented based on previous policy to allow comparability of information across different years.

2024 | Inicio
Estadísticas globales de donantes

Noticias

Noticias
MOGADISCIO, Somalia – «No sabía si lo lograría». Cuando Faduma Mohamed dio a luz a su hija en el Hospital de Banadir en Mogadiscio, el silencio que siguió fue aterrador. Su hija prematura era diminuta, con bajo peso y...
22 Julio 2025 Leer la historia
Noticias
Suhair, que trabaja en un espacio seguro para mujeres y niñas en la gobernación de Deir El-Balah, en el centro de Gaza.© UNFPA Palestine/Yasmeen Sous FRANJA DE GAZA, Territorio Palestino Ocupado – “Se ha registrado...
15 Julio 2025 Leer la historia
Noticias
TUZLA, Bosnia y Herzegovina – Jasna* tenía apenas 19 años cuando estalló la guerra en su país natal, Bosnia y Herzegovina, en 1992. Temiendo por su vida, se escondió en el sótano de la casa de un vecino, cerca de la...
02 Julio 2025 Leer la historia

Finlandia

La clasificación de los donantes incluye las transferencias entre organismos de las Naciones Unidas, que son la principal fuente de ingresos del UNFPA en general.

1

Effective 1 January 2022, UNFPA adopted a new revenue recognition policy; however, for the purposes of this website, information is presented based on previous policy to allow comparability of information across different years.

2024 | Inicio
Estadísticas globales de donantes

Noticias

Noticias
MOGADISCIO, Somalia – «No sabía si lo lograría». Cuando Faduma Mohamed dio a luz a su hija en el Hospital de Banadir en Mogadiscio, el silencio que siguió fue aterrador. Su hija prematura era diminuta, con bajo peso y...
22 Julio 2025 Leer la historia
Noticias
Suhair, que trabaja en un espacio seguro para mujeres y niñas en la gobernación de Deir El-Balah, en el centro de Gaza.© UNFPA Palestine/Yasmeen Sous FRANJA DE GAZA, Territorio Palestino Ocupado – “Se ha registrado...
15 Julio 2025 Leer la historia
Statement

Declaración de la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, en el Día Mundial de la Población (11 de julio)

La población humana es objeto de un interés creciente y de una...

02 Julio 2025 Leer la historia

Noticias

Mientras la sequía y las inundaciones amenazan a millones en Etiopía, las parteras traen esperanza a embarazadas y recién nacidos

En la región somalí de Etiopía, un campamento en la aldea de Gabi’as alberga a cientos de hogares desplazados por la sequía. En la actualidad, solo en la región somalí hay más de 260.000 embarazadas, muchas de ellas desplazadas internas debido a crisis múltiples recurrentes y con un grave riesgo de desnutrición aguda, sin acceso ni siquiera a la atención médica más básica. © UNFPA Etiopía/Paula Seijo
  • 07 Julio 2023
1

Noticias

Unirse para cambiar las normas sociales y luchar contra la mutilación genital femenina en Etiopía

Bereket Merihun, de 19 años, estudia séptimo grado en una escuela del distrito de Alata Chuko en la región de Sidama, Etiopía. © Norwegian Church Aid
  • 09 de septiembre de 2022
1

Noticias

El conflicto aumenta la violencia sexual en el norte de Etiopía

Mahlet*, de 17 años y sobreviviente de violación en la región septentrional de Tigray, en Etiopía, espera en un establecimiento apoyado por el UNFPA para mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia de género. © UNFPA/Paula Seijo
  • 02 Agosto 2022
1

Noticias

La peor sequía en Etiopía en 40 años amenaza con deshacer el progreso en materia de salud materna y neonatal

En la región somalí de Etiopía, un campamento improvisado en la aldea de Gabi’as alberga unos 800 hogares desplazados por una sequía implacable. Sobre la tierra reseca hay cadáveres de animales dispersos, después de tres temporadas de lluvias fallidas consecutivas en que murieron casi 1,5 millones de cabezas de ganado en toda la región. © UNFPA Etiopía/Paula Seijo
  • 19 de mayo de 2022
1
La peor sequía en Etiopía en 40 años amenaza con deshacer el progreso en la salud materna y neonatal
19 May 2022

“De todas las sequías que he vivido, ésta es la peor. No hay agua ni pastos por ningún lugar. No sé cómo vamos a sobrevivir”. La Sra. Barkhado tiene 60 años y es una entre los millones de personas en Etiopía que han sido desplazadas por la peor sequía de la región en cuatro décadas. Las últimas tres temporadas de lluvias fueron un fracaso una tras otra; arruinaron las vidas y los medios de vida de casi 8 millones de personas, y llevaron a las zonas oriental y meridional del país al borde de la hambruna. Más de 286.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de supervivencia, pues se han arruinado los cultivos, ha perecido el ganado y se ha desvanecido la esperanza de poder alimentar a sus familias.

© UNFPA Etiopía/Paula Seijo
Deka Soane, de 13 años, tuvo que abandonar la escuela para apoyar a su familia. Camina horas desde casa todos los día para recoger unos cuantos galones de agua salobre. Cuando se secan los pozos, normalmente son las mujeres y los niños quienes tienen la tarea de buscar agua para el hogar, y eso les pone en mayor riesgo de violencia de género al tener que caminar muchos kilómetros, a menudo agotados y sin compañía. Hay más de 1.115 escuelas cerradas total o parcialmente en la región, y las niñas se ven cada vez más obligadas a trabajar y contraer matrimonio precoz mientras sus padres buscan maneras de mantener a sus familias.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A young woman performs a task.
A young woman performs a task.
Las casi 1,5 millones de cabezas de ganado, que son principal fuente de alimentos e ingresos para las comunidades afectadas, han perecido a medida que se secan los pozos y decaen los cultivos. Un campamento provisional alberga a 800 familias desplazadas en la aldea de Gabi’as, una de las zonas más afectadas de la región somalí: las mujeres y las niñas en movimiento corren un mayor riesgo de violencia y coacción sexuales y físicas, y el matrimonio forzado e infantil aumentan durante las crisis humanitarias, a medida que los hogares pierden sus medios de subsistencia y disminuyen los mecanismos de protección.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
The remains of an animal in a desert.
The remains of an animal in a desert.
Sólo en la región somalí, unas 930.000 personas necesitan apoyo de emergencia y de salud reproductiva, en tanto que más de 565.000 personas han reducido el acceso a servicios de protección, incluidas las mujeres, las niñas y niños y las sobrevivientes de la violencia de género. Antes del estallido del conflicto, Etiopía venía logrando avances en materia de salud materna y neonatal que ahora corren riesgo de descarrilarse.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A woman carries a small child.
A woman carries a small child.
Las perturbaciones climáticas y las condiciones meteorológicas extremas están dando fuerza al desplazamiento masivo y multiplicando las necesidades humanitarias en todo el Cuerno de África, donde los sistemas de salud enfrentan dificultades que se duplican debido a la presión. El Dr. Mahamed Sheh, Director Médico del Hospital General de Gode, en Etiopía, explicó que en los últimos meses se ha "observado un aumento de las muertes maternas y neonatales. Casi todos nuestros casos son mujeres que han viajado hasta 200 kilómetros para llegar al centro, muchas de ellas con complicaciones de parto y sin transporte”.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A family travels with their belongings.
A family travels with their belongings.
Akib Dahir tiene 27 años y llegó al campamento de desplazados de Gabi’as con sus ocho hijos después de perder 180 cabras y 15 camellos a causa de la sequía. Su marido pasa horas en el calor sofocante en una búsqueda cada vez más desesperada de pastos y agua para mantener vivos a los pocos animales que le quedaban. “Estamos tratando de salvar todo lo que tenemos”, dijo. “Los animales casi no valen nada en el mercado. Ni siquiera podemos alimentar a nuestros hijos”.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A woman and a small child stand in front of a tent.
A woman and a small child stand in front of a tent.
Farhan Abdulahi ha sido ciega desde que los 10 años. Ahora tiene 20 y vive con su hermana en el campamento de Gabi'as, con escaso acceso a medicamentos o atención médica. “No he recibido ninguna ayuda y confío en que mi hermana se mude o consiga comida”, dijo la Sra. Abdulahi. Las niñas y niños con discapacidades son altamente vulnerables al aislamiento y los prejuicios, y en todo el mundo tienen tres veces más probabilidades de sufrir violencia física, sexual y emocional.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A young woman sits.
A young woman sits.
Saveye Aden, de 29 años, es ayudada por otras mujeres en la comunidad en la construcción de un buul (una tienda tradicional somalí hecha con arbustos y tela) para pasar la noche con sus ocho hijos. La familia huyó a través de las montañas de Gode a Baraka, y se han asentado cerca de la carretera con la esperanza de recibir ayuda de quienes por allí pasen: “Nunca hemos visto nada como esto... Si no llega ayuda, no creo que sobreviviremos esta sequía”.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A group of women build a tent.
A group of women build a tent.
Sahan Mohammed, de 70 años, huyó de la aldea de Sodonkaal con su hijo al campamento más cercano. “Me trajo aquí porque soy vulnerable y necesito atención”, dijo al UNFPA. Ella espera sola cada día en su tienda hasta la puesta de sol a que él llegue. “Rezo para que llueva. Quiero volver a nuestra casa y a nuestra vida de pastores”. Debido a que cuentan con menos mecanismos de protección o servicios de apoyo disponibles, las personas mayores y las personas con discapacidades a menudo están más expuestas al abuso sexual y físico en situaciones de desplazamiento y crisis.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A woman sits.
A woman sits.
“Los servicios para mujeres y niños son muy limitados: proporcionamos principalmente suplementos de hierro, inmunización y remisiones al centro de salud más cercano”, explicó Abdulahi Kaad, que trabaja en el puesto de salud del campamento de desplazados. Las madres nuevas y en espera suelen viajar largas distancias por carreteras peligrosas antes de encontrar atención materna o reproductiva: más del 60 % de las que viven en la región somalí están al menos a una hora a pie del centro sanitario más cercano, que bien podría no estar funcionando si logran llegar hasta allí.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A man sits in a health centre.
A man sits in a health centre.
Ayan Abadi, de 24 años, tuvo una cesárea que le salvó la vida mientras vivía en un asentamiento cerca de Gode. “Cuando vi salir la mano de mi bebé, corrí para salvar nuestras vidas", recordó, "y viajamos casi 90 kilómetros hasta el centro de salud más cercano… Ambos tenemos suerte de estar vivos”. Con el apoyo de Irish Aid, el UNFPA está ampliando su respuesta en la región con un paquete de servicios esenciales de dos años. También se desplegarán unidades móviles de salud en algunas de las zonas de más difícil acceso, y ocho centros de las zonas de Shabelle y Erer, que han sido asoladas por la sequía, recibirán suministros de emergencia.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
Two women sit with a newborn child.
Two women sit with a newborn child.
En la imagen se aprecia personal del centro de salud de Hadawe, en la zona de Shebele, donde el UNFPA está prestando apoyo a las personas afectadas por la crisis al proporcionar ambulancias, medicamentos para la salud reproductiva y kits de higiene femenina que contienen artículos sanitarios e higiénicos. En toda la región somalí, cinco espacios seguros y centros de ventanilla única apoyados por el UNFPA también garantizarán amplio apoyo médico y psicosocial a las sobrevivientes de violencia de género.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A group of men stand in a circle.
A group of men stand in a circle.
En la actualidad hay más de 154.000 embarazadas en la región somalí, y en el próximo mes se estima que 2.560 mujeres y 3.430 recién nacidos presenten complicaciones, con consecuencias potencialmente mortales si no se dispone de atención y servicios calificados. En el Llamamiento de Respuesta Humanitaria del UNFPA para Etiopía de 2022 se piden casi 24 millones de dólares estadounidenses para fortalecer el sistema de salud y recuperar las necesidades de los servicios maternos y reproductivos en ocho regiones afectadas por la crisis. Hasta la fecha apenas se ha financiado poco más de la mitad.
© UNFPA Ethiopia/Paula Seijo
A woman walks with 3 animals.
A woman walks with 3 animals.

Noticias

Crisis de la atención sanitaria materna y reproductiva en Etiopía

Asnaketch se recupera en su tienda de campaña después del parto de un mortinato en el campo de desplazados internos de Haylota, en Konso, en el estado de la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur. @ UNFPA Etiopía/Paula Seijo
  • 02 de marzo de 2022
1

Noticias

En Gambella, las refugiadas llevan la peor parte de la olvidada crisis de Etiopía

La sala de maternidad en el campamento de refugiados de Jewi, Gambella © UNFPA Etiopía/ Paula Seijo
  • 19 Enero 2022
1

Noticias

El UNFPA sigue prestando servicios vitales en todo el norte de Etiopía, devastado por la guerra

Personal del UNFPA y de Maedot en el Hogar de Atención Materna en el campamento de Sabacare 4, Mekelle © UNFPA Etiopía
  • 10 Diciembre 2021
1

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X