EN ES FR

Declaración

Ante los ataques sin precedentes que sufren los trabajadores de la salud y humanitarios, los dirigentes deben actuar

calendar_today14 Agosto 2025

Declaración de la Directora Ejecutiva Interina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Sra. Diene Keita

La acción humanitaria nunca ha sido tan importante ni se ha visto tan amenazada. Las necesidades son abrumadoras, la respuesta humanitaria está lamentablemente infrafinanciada y los trabajadores humanitarios y las infraestructuras vitales son objeto de ataques cada vez más frecuentes.

Los centros de salud de todo el mundo, otrora refugios seguros incluso en los conflictos más cruentos, se han convertido en campos de batalla. Desde la República Democrática del Congo hasta Gaza, Haití, el Sudán, Ucrania, el Yemen y más allá, los hospitales, las clínicas, los trabajadores de la salud y las ambulancias están en el punto de mira. 

Entre 2023 y 2024, la violencia contra los centros de salud se duplicó. 

Sin embargo, eso no es lo único que se encuentra bajo asedio. Este año, las muertes de trabajadores humanitarios ya superan las del año pasado, el más mortífero del que se tiene constancia. Los trabajadores de la salud y los humanitarios son fundamentales para la supervivencia de la población civil atrapada en una ola de violencia creciente. Los ataques deliberados contra ellos constituyen una flagrante violación del derecho internacional humanitario, una transgresión que con demasiada frecuencia queda impune.

En los contextos de crisis en los que trabajamos, se han producido ataques contra hospitales de maternidad y bandas han disparado contra salas de emergencia, en los que han resultado heridos y muertos personal de partería y médico, conductores de ambulancias, miembros del equipo de respuesta inicial y pacientes. Los servicios de salud sexual y reproductiva se han visto especialmente afectados. 

Los drásticos recortes de financiación han dificultado aún más el acceso a servicios vitales para la salud y la supervivencia de las mujeres y las niñas, cuyas necesidades aumentan vertiginosamente.

 Para las mujeres y las niñas atrapadas en los conflictos, las consecuencias han sido devastadoras: mujeres embarazadas que pierden la vida cuando una bomba impacta en una sala de maternidad o al dar a luz sin atención cualificada; violencia sexual utilizada como arma de guerra y sobrevivientes que temen buscar tratamiento posterior a la violación. 

Sin embargo, el UNFPA también ha sido testigo de la valentía y el servicio, y de asociaciones que trabajan por la paz que merecen las mujeres y las niñas. 

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, rendimos homenaje a nuestros dedicados compañeros y compañeras humanitarios que trabajan en primera línea, con gran riesgo personal, para salvaguardar la salud, la seguridad y la dignidad de las mujeres, las niñas y la juventud. 

El acceso a una atención médica de calidad es un derecho humano, incluso en medio de un conflicto. Quienes prestan ayuda y quienes reciben atención merecen seguridad y protección, tal y como lo garantiza el derecho internacional.

Hoy y todos los días, nuestro mensaje a los dirigentes mundiales es sencillo: Garanticen la prestación de ayuda sin obstáculos a quien la necesite. Protejan a los trabajadores humanitarios. Salvaguarden los sistemas de salud y los servicios vitales. Actúen por la humanidad.

UNFPA Global share

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X