Noticias

Cuando sube el nivel del agua: cómo se están adaptando las mujeres a un clima cambiante en el noreste de Bangladesh

calendar_today05 Agosto 2025

Un hombre y una mujer de pie con dos niños frente a un árbol y una casa de madera
Anima Akhter, de 24 años, junto a su esposo, Ruhul Amin, de 30 años, y sus dos hijos en el exterior de su casa en la aldea de Bodipur, en Sunamganj. © UNFPA Bangladesh/Asma Akter

Sunamganj, BANGLADESH – Cuando las inundaciones arrasan la aldea de Bodipur, en el noreste de Bangladesh, la vida no se detiene, sino que se adapta. Para las mujeres como Shakila Akhter, una madre de 24 años con dos hijos, la adaptación no es una opción sino más bien cuestión de supervivencia.

«Estaba embarazada de ocho meses durante la última inundación», recordó la Sra. Akhter. «Nos refugiamos durante tres días con solo lo esencial. Gracias a la formación que recibí sabía qué llevar, cómo prepararme y cómo proteger a mi familia».

Bodipur se encuentra en Sunamganj, un distrito vulnerable al clima ubicado en el corazón del haor, un ecosistema de humedales en el noreste de Bangladesh. Aquí, las inundaciones llegan repentinamente y pueden durar semanas, alterando la vida, desplazando a las familias y bloqueando el acceso a los servicios básicos. Factores relacionados con el cambio climático, como las precipitaciones extremas y erráticas, están aumentando el riesgo de inundaciones peligrosas en el país. Más de 670.000 mujeres en edad reproductiva viven en Sunamganj, por lo que fenómenos climáticos como estos pueden tener un impacto inmediato y devastador en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva.

La Sra. Akhter está tratando de mejorar su resiliencia ante los desastres relacionados con el clima. «Ahora uso herramientas de planificación familiar, algo que antes no conocía”, afirmó. «Quiero poder decidir cuándo estoy preparada para tener otro hijo».

Encontrar soluciones creativas

 Dos mujeres y un hombre con ropa colorida en un escenario con micrófonos.
Miembros de la comunidad se reúnen para un espectáculo callejero en Bodipur, Sunamganj. Las obras de teatro callejeras abarcan temas como la salud materna, la preparación para casos de desastre y la prevención del matrimonio infantil. © UNFPA Bangladesh/Asma Akter

Mujeres como Shakila Begum están dando un paso al frente para ayudar a otras personas a prepararse para las crisis climáticas. La Sra. Begum, voluntaria de 26 años, recibió tan solo dos días de formación cuando comenzó a trabajar directamente con su comunidad. Ahora apoya a 75 familias locales sirviendo como primer punto de contacto para las mujeres que necesitan orientación en temas como la planificación familiar y la atención médica materna.

«Una mujer tenía la presión arterial peligrosamente alta justo antes de dar a luz», relató. «Le aconsejé a su familia que acudiera al hospital local, donde dio a luz de manera segura y completamente gratis».

La Sra. Begum comenzó este trabajo como parte de la iniciativa Asociados en Salud y Desarrollo: Sistema de Salud para la Resiliencia Climática y la Iniciativa Comunitaria, un proyecto que cuenta con el apoyo del UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, en asociación con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) desde 2022. Esta iniciativa ayuda a mujeres y niñas de Sunamganj a aprender sobre los vínculos entre el cambio climático y la salud, desde el manejo de las complicaciones menstruales hasta la preparación para el parto durante las inundaciones.

Con los nuevos desafíos vienen nuevas oportunidades para desarrollar soluciones creativas. En el distrito de Kurban Nagarn, los voluntarios han comenzado a representar «obras de teatro callejeras» para la comunidad local. Los intérpretes muestran escenas relacionadas con temas como la salud materna, la preparación para casos de desastre y la prevención del matrimonio infantil. Más de 500 personas se reúnen para ver cada actuación.

Anima Akhter, madre de 24 años que vive en la comunidad, explicó que las obras de teatro callejeras proporcionan un espacio para conversaciones difíciles: «Queremos compartir nuestros problemas, especialmente sobre nuestros cuerpos, pero a menudo no podemos hablar».

Con el apoyo de voluntarios como Shakila Begum, Anima y su esposo recibieron formación y dieron la bienvenida a su hijo pequeño de forma segura en el hospital.

«Estamos aprendiendo cómo proteger a nuestros hijos y prepararnos para las inundaciones», aseguró. «Ahora compartimos lo que sabemos con otras personas».

Un esfuerzo mundial

Una mujer vestida con chaleco del UNFPA habla con un grupo de personas frente a unos árboles.
Catherine Breen Kamkong, Representante del UNFPA, se reúne con Shakila Begum (derecha, vestida de verde), una voluntaria de 26 años del Sistema de Salud para la Resiliencia Climática y la Iniciativa Comunitaria en Sunamganj. © UNFPA Bangladesh/Asma Akter

A pesar de estos esfuerzos, siguen existiendo desafíos. En aldeas propensas a las inundaciones, como Bodipur, más de la mitad de los partos todavía se producen en casa. Muchas mujeres y niñas se avergüenzan de hablar abiertamente de temas como la menstruación, mientras que las mujeres que tratan de generar sus propios ingresos cultivando verduras o vendiendo productos se ven limitadas por las normas culturales. Vulnerabilidades como éstas se ven agravadas por los desastres relacionados con el clima, que a menudo afectan más a las mujeres y las niñas.

Del 28 al 31 de julio de 2025, expertos mundiales se reunieron en el  en Brasilia para abordar el enorme impacto del cambio climático en las mujeres y las niñas. El evento, organizado conjuntamente por el UNFPA y el Gobierno de Brasil, pidió que se adoptaran medidas urgentes para configurar negociaciones sobre el clima que tengan en cuenta las cuestiones de género y que se renovara el compromiso de comprender los efectos del cambio climático sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

En su intervención en el evento, Diene Keita, Directora Ejecutiva Interina del UNFPA, llamó la atención sobre el impacto del cambio climático en función del género: «Las pruebas indican que el cambio climático está aumentando el riesgo de mortalidad materna, dificultando el acceso a los anticonceptivos y aumentando el riesgo de violencia de género».

En 2024, el UNFPA distribuyó suministros sanitarios vitales, incluidos kits de higiene personal y asistencia en efectivo de emergencia, a 184.000 mujeres de Bangladesh, llegando a 19.000 personas en las 72 horas siguientes a las graves inundaciones de agosto. 

«Nuestros esfuerzos colectivos deben fortalecer la resiliencia de las mujeres, las niñas y los sistemas de salud para resistir y adaptarse a las perturbaciones climáticas», declaró la Sra. Keita. «Estar preparados, responder rápidamente y construir un futuro mejor deben ser los pilares fundamentales de nuestro trabajo».

UNFPA Global share

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X