En un mundo asolado por las guerras y las crisis climáticas, la salud, los derechos y el futuro de las niñas se ven cada vez más amenazados.
Los conflictos, las fuertes tormentas, las sequías, los terremotos y otros desastres interrumpen el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, exponen a las niñas a la violencia sexual y al matrimonio infantil y reducen sus oportunidades de educación. De hecho, en los países afectados por conflictos, las niñas tienen 2,5 veces más probabilidades de abandonar la escuela que los niños.
Sin embargo, las niñas están impulsando el cambio: las adolescentes de todo el mundo están movilizando a sus compañeros y comunidades para recuperarse de las crisis y lograr la paz, luchando por un futuro de seguridad y dignidad para todas las personas. Teniendo esto en cuenta, el tema del Día Internacional de la Niña de este año es «La niña que soy, el cambio que lidero: las niñas en primera línea de las crisis».
Las niñas y las jóvenes están aprovechando el poder de sus propias experiencias, incluidas la discriminación de género y la violencia, para pedir el fin de prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil. Se solidarizan con los grupos más marginados y piden protección para quienes se quedan atrás por motivos de género, discapacidad, raza y otras identidades.
Todas las adolescentes tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su futuro. Para hacer realidad esta visión, es necesario aumentar las inversiones en espacios seguros, apoyo psicosocial y programas que empoderen a las niñas, reforzando su esperanza y confianza para seguir el camino que elijan en la vida. Las inversiones en organizaciones dirigidas por personas jóvenes pueden fortalecer la capacidad de las niñas para defender sus derechos y convertirse en agentes activas de cambio en sus comunidades.
Además, la educación sexual adecuada a la edad y basada en datos empíricos en entornos humanitarios fuera de la escuela es fundamental para ayudar a las niñas a adquirir conocimientos y realizar una transición segura a la edad adulta.
Puedes obtener aquí más información sobre el día internacional y cómo participar.