El programa Nosotros Decidimos: promoviendo los derechos y opciones de las mujeres y los jóvenes con discapacidad
¿En qué consiste el programa Nosotros Decidimos?
El programa Nosotros Decidimos es la iniciativa emblemática del UNFPA sobre la inclusión de la discapacidad. Empodera a las mujeres y a las y los jóvenes con discapacidad para que tomen sus propias decisiones sobre sus cuerpos, sus vidas y su futuro, sin discriminación, sin violencia y sin obstáculos al acceso.
Partiendo de los principios de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, decidimos asegurar que las personas con discapacidad sean incluidas de manera significativa en los esfuerzos dirigidos a lograr la salud y los derechos sexuales y reproductivos plenos para todas y todos.
Por qué es importante el programa Nosotros Decidimos
En todo el mundo, las mujeres y los jóvenes con discapacidad siguen enfrentando el estigma y la exclusión generalizados. Del mismo modo, se ven desproporcionadamente afectados por la violencia de género y a menudo se les niega el acceso a los servicios, la información y la educación en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos.
Nosotros Decidimos responde a estas desigualdades transversales promoviendo sistemas inclusivos, construyendo capacidades, amplificando voces e invirtiendo en soluciones dirigidas por y para las personas con discapacidad.
Haga clic en una sección para obtener más información al respecto
Haga clic en una sección para obtener más información al respecto
Lo que hacemos
El programa Nosotros Decidimos apoya a los países en un esfuerzo por:
- Promover políticas y leyes inclusivas que protejan los derechos de las personas con discapacidad;
- Mejorar el acceso a los servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos enfrentando las barreras físicas, de comunicación y de actitud;
- Capacitar a los proveedores de atención médica y al personal de servicios sobre la inclusión de la discapacidad, la accesibilidad y la atención respetuosa.
- Generar y utilizar datos que incluyan la discapacidad para dar forma a los programas y monitorear el progreso.
- Asociarse con organizaciones de personas con discapacidad para crear iniciativas inclusivas.
- Promover la participación significativa y el empoderamiento de las mujeres y las y los jóvenes con discapacidad.
- Crear conciencia y cuestionar normas y estereotipos perjudiciales mediante la comunicación para el cambio social y de comportamiento.
El UNFPA desea expresar su agradecimiento a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por el apoyo prestado a Nosotros Decidimos desde que fuera presentado el programa, en 2016.
Logros
El programa Nosotros Decidimos apoya iniciativas en países de todas las regiones del planeta, incluso en contextos humanitarios. Entre sus logros se cuentan:
- Que la proporción de censos a nivel mundial que incluyen preguntas sobre discapacidad aumentó al 73 % en 2020, frente al 33 % en 2018.
- Más de 70 países se han beneficiado de nuestras Directrices Nosotros Decidimos sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos que tengan en cuenta a las personas con discapacidad, que han permitido planificar y ejecutar iniciativas que tienen en cuenta a las mujeres y los jóvenes con discapacidad a la hora de proporcionar acceso a servicios e información.
- Con la financiación catalizadora de Nosotros Decidimos, las oficinas del UNFPA en el Ecuador, Marruecos y Mozambique fortalecieron su capacidad para la inclusión de la discapacidad. Este apoyo les permitió desarrollar acciones específicas e integrar las consideraciones de discapacidad en todas las iniciativas. Sus esfuerzos han atraído financiación adicional de otros donantes, lo que ha permitido a esos países poner en marcha iniciativas conjuntas y mantener el progreso.
- En el Ecuador, el UNFPA prestó asistencia técnica al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para la planificación y ejecución del censo de población y vivienda, así como para promover la inclusión de preguntas censales recomendadas por el Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad. Como resultado de lo anterior, los datos del censo generaron una mejor comprensión de la realidad de las personas con discapacidad en el Ecuador. Además, el UNFPA apoyó la capacitación de funcionarios gubernamentales de la ciudad de Otavalo sobre la prevención y la respuesta a la violencia de género que incluya a las personas con discapacidad, lo que dio lugar al compromiso de las autoridades locales de participar en iniciativas inclusivas.
- Un proyecto de investigación del UNFPA en Marruecos contribuyó a un sistema nacional de información sanitaria más inclusivo para las personas con discapacidad y a un centro especializado que permite a los jóvenes con discapacidad acceder a servicios de salud sexual y reproductiva y de violencia por razón de género.
- En Mozambique, el UNFPA apoyó las actividades de promoción de la Federación Nacional de Organizaciones de Personas con Discapacidad para lograr la aprobación en 2024 de un proyecto de ley sobre la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad.
- La oficina regional del UNFPA en los Estados Árabes y sus asociados organizaron una consulta regional sobre jóvenes en Túnez en 2023, que dio lugar a una Declaración sobre la Juventud que sirvió de sustento para la Conferencia Regional de Examen de la CIPD.
- En el África oriental y meridional, 160 educadores de 12 países han recibido capacitación sobre educación sexual integral para jóvenes con discapacidad, lo que permite a los educadores llegar a los jóvenes dentro y fuera de la escuela.
- En el África occidental y central, la capacitación y el apoyo permitieron a las oficinas del UNFPA en los países adaptar y difundir herramientas, directrices e instrumentos internacionales sobre discapacidad, incluidas nuestras Directrices Nosotros Decidimos.
- El UNFPA impartió capacitación plenamente accesible sobre datos de discapacidad, promoción y alfabetización de datos sobre discapacidad en la región de Asia y el Pacífico, y prestó apoyo posterior a la capacitación.
- Jóvenes y mujeres de América Latina y el Caribe, incluidas 160 mujeres con discapacidad de 19 países, participaron en cursos de capacitación sobre salud y derechos sexuales y reproductivos a través de 56 organizaciones nacionales de personas con discapacidad.
- La oficina regional del UNFPA para Europa Oriental y Asia Central ha integrado las directrices Nosotros Decidimos en un conjunto de normas y procedimientos para mecanismos de coordinación eficaces relacionados con la violencia de género.
Orientación y normas para la adopción de medidas que incluyan a las personas con discapacidad
El núcleo del programa Nosotros Decidimos es el compromiso de fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad a través de guías y herramientas prácticas con base empírica. El programa establece normas para la programación inclusiva y apoya la ejecución en toda la labor del UNFPA y más allá.
Algunos de los recursos y normas básicos elaborados a través del programa son:
- Hacer visible lo invisible: Este informe explora las relaciones entre la discapacidad, la violencia de pareja y la autonomía corporal de las mujeres en edad reproductiva.
- Creer en algo mejor: Esta investigación proporciona una visión general de las estadísticas sobre jóvenes con discapacidad, identifica las principales barreras para su participación en los espacios de toma de decisiones y destaca los esfuerzos y desafíos del sistema de las Naciones Unidas en la promoción de sus derechos.
- Jóvenes con discapacidad: Este estudio mundial se ha utilizado ampliamente para la promoción y el diálogo sobre políticas dirigidas a promover los derechos y fundamentar la programación.
- Mujeres y jóvenes con discapacidad: También conocida como las Directrices Nosotros Decidimos, esta publicación proporciona orientación sobre la prestación de servicios inclusivos y accesibles en relación con la violencia de género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos .
- El camino hacia la igualdad para mujeres y jóvenes con discapacidad: Esta presentación multimedia describe los cambios en las políticas y las inversiones necesarias para apoyar toda la gama de derechos y protecciones de las mujeres y los jóvenes con discapacidad.
- Discapacidad y el derecho a la autonomía corporal: Este informe de promoción proporciona una orientación global para garantizar que la autonomía corporal se convierta en realidad para las personas con discapacidad.
- ¡Piensa en accesibilidad! Estas directrices ayudan a todos los que trabajan en el UNFPA y con este a incorporar la accesibilidad en sus actividades de comunicación.
- Inclusión de la discapacidad en los programas del UNFPA: Este informe destaca las prácticas para promover la programación inclusiva, transformadora de género y basada en los derechos de la discapacidad.
Crear un movimiento para el cambio catalizador a través de asociaciones
El programa Nosotros Decidimos es algo más que un programa, es un movimiento por la inclusión, la dignidad y los derechos, gracias a la financiación de la AECID con el apoyo de Emakunde: El Instituto Vasco de la Mujer. El UNFPA exhorta a los nuevos donantes a que contribuyan con este justo impulso con una financiación sostenida y flexible para convertir los compromisos en cambio duradero y transformador para las personas con discapacidad. Las asociaciones son especialmente significativas en los ámbitos de:
Fomento de la capacidad
• Fortalecer la capacidad para incorporar la inclusión de la discapacidad y aplicar iniciativas a nivel mundial, regional y nacional;
• Ampliar el programa Nosotros Decidimos a otras oficinas del UNFPA en los países;
• Establecer una masa crítica de partes interesadas capacitadas para proporcionar servicios basados en derechos y con perspectiva de género.
Promoción y diálogo sobre políticas
• Fortalecer los diálogos entre los encargados de formular políticas sobre la prevención y la respuesta a la violencia de género que incluya a la discapacidad, así como sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos;
• Colaborar con las y los legisladores para abordar las intersecciones de la discapacidad, la edad y el género;
• Fortalecer el liderazgo del UNFPA en la Conferencia de los Estados Partes en relación con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad organizando y participando en eventos que se centran en la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la violencia de género y la autonomía corporal de las mujeres y los jóvenes con discapacidad.
Datos y pruebas
• Establecer datos y pruebas nuevos e innovadores para fortalecer el posicionamiento global y la defensa de la discapacidad y el género;
• Realizar análisis de datos novedosos utilizando encuestas demográficas y de salud nacionales y datos censales de un número creciente de países;
• Fortalecer las habilidades de alfabetización de datos sobre discapacidad de los encargados de formular políticas y otras partes interesadas, incluidas las organizaciones de personas con discapacidad.
Innovación y digitalización
• Involucrar a las y los jóvenes con discapacidad para encontrar formas innovadoras de crear acceso a servicios esenciales, ayuda humanitaria y tecnología de salud electrónica;
• Desarrollar espacios digitales accesibles e inclusivos para las personas con discapacidad a fin de fomentar la defensa de los jóvenes sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género;
• Alentar a los jóvenes con discapacidad a crear innovaciones tecnológicas centradas en el usuario para ayudar a superar las barreras a la información y los servicios.
Para obtener más información, comuníquese con disabilityinclusion@unfpa.org.