Anuncio de los ganadores del Joint Innovation Challenge 2022
Después de 300 propuestas de 61 países y 20 discursos, nos complace anunciar los 10 ganadores de nuestro Joint Innovation Challenge 2022 “Posicionamiento a escala: Innovaciones para empoderar a las mujeres y las niñas”.
En cooperación con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Centro de Comercio Internacional, proporcionamos financiación a empresas sociales dirigidas o codirigidas por mujeres que ofrecen soluciones innovadoras en las áreas de salud materna, salud sexual y reproductiva y violencia de género.
Nuestros 10 ganadores firman un contrato de 9 meses con el UNFPA y reciben una inversión libre de capital de 60.000 dólares estadounidenses. El UNFPA y sus asociados los apoyan con mentoría dirigida, oportunidades de capacitación, talleres interactivos y acceso único a la red de las Naciones Unidas.
Conozca a los 10 ganadores del desafío
Fundación Paniamor, Costa Rica:
La Fundación Paniamor desarrolla un novedoso conjunto de herramientas digitales para niñas adolescentes dirigido a ayudar a prevenir y responder a la violencia de género en línea.
GerHub, Mongolia:
GerHub se dirige a mujeres y niñas de zonas remotas con servicios de información y salud sexual y reproductiva a través de clínicas móviles y telemedicina.
Iniciativa Global de Preeclampsia, Uganda:
Un sistema de diagnóstico portátil que ayuda a las embarazadas con detección temprana, remisión oportuna, y manejo eficaz de la preeclampsia, que es un trastorno hipertensivo potencialmente mortal que causa hasta el 10 % de las muertes relacionadas con el embarazo en África.
Hillspring Diagnostics, Nigeria:
Método revolucionario para detectar el embarazo ectópico, el cual puede causar complicaciones graves y la muerte si no se diagnostica y trata a tiempo.
Impact Innovations Institute, Armenia:
La aplicación SafeYou es una solución digital única que ofrece a las mujeres y las niñas funciones de seguridad para protegerlas contra la violencia de género y ofrece herramientas para las sobrevivientes. SafeYou empodera a las mujeres, mejora su seguridad y transforma su calidad de vida.
MecRa, Türkiye:
Una experiencia inmersiva de realidad aumentada que utiliza desafíos inducidos por datos para aumentar los niveles de empatía y promover acciones orientadas a detener la violencia de género simulando distintas situaciones que las mujeres enfrentan en la vida real.
Tirando X Colombia, Colombia:
Una solución digital que ayuda a poner fin al ciclo de pobreza generado por los embarazos de adolescentes mediante información y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad para las adolescentes a través de un súper-chatbot mejorado con inteligencia artificial.
ToguMogu, Bangladesh:
Plataforma creativa integral de salud y bienestar familiar que proporciona acceso a herramientas de planificación familiar, información sobre salud reproductiva y servicios para mujeres jóvenes y nuevas madres.
Iniciativa Urukundo, Rwanda:
Urukundo Life Skills Board Game es el primer juego educativo de baja tecnología con licencia en Rwanda que ayuda a crear un espacio seguro para asimilar información empírica sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de manera accesible.
Women in Entrepreneurship and Technology (WETECH), Camerún:
Un centro comunitario y de innovación para mujeres que ofrece una herramienta digital que permite a las sobrevivientes y a las personas en riesgo de violencia de género conectarse y buscar ayuda a través de una plataforma de mensajería, garantizando al mismo tiempo la seguridad y confidencialidad de su experiencia.