Ucrania
A medida que continúa sin cesar la guerra en Ucrania, las mujeres y las niñas siguen siendo las más vulnerables. El acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva se ha visto gravemente perturbado, están aumentando las denuncias de violencia por razón de género y se profundizan los problemas demográficos. Se necesitan con urgencia servicios de salvamento, especialmente en las zonas de primera línea o en los territorios ocupados.
Los obstáculos persistentes a la atención relacionada con el embarazo, incluida la escasez de suministros médicos y personal capacitado, junto con el estrés psicológico y el trauma, están provocando complicaciones durante el embarazo. Al mismo tiempo, los desplazamientos, los cortes de energía, las dificultades económicas y otros problemas también están impidiendo que las mujeres y las niñas accedan a servicios cruciales para la violencia en la pareja, el abuso doméstico, la agresión sexual y otras formas de violencia de género.
El UNFPA está trabajando para apoyar al Gobierno a fin de restablecer y ampliar los servicios esenciales para proteger a las mujeres y las niñas. En la ciudad nororiental de Járkov, que ha sido objeto de fuertes bombardeos, se están construyendo unidades de maternidad subterráneas dotadas de herramientas, como incubadoras móviles y ventiladores para recién nacidos, dirigidas a salvar la vida de las madres y sus bebés. Hospitales de maternidad similares a prueba de bombas en la ciudad sureña de Jérson y la ciudad de Sumy, en el noreste, ahora permiten a las mujeres dar a luz de manera segura durante los ataques aéreos. El UNFPA también proporciona suministros farmacéuticos vitales a las maternidades de las zonas afectadas por conflictos y presta apoyo a salas de cirugía ginecológica diseñadas para mujeres con discapacidad.
Junto con sus asociados, el UNFPA también ha ayudado a establecer refugios y espacios seguros para sobrevivientes de violencia de género en todo el país. Los equipos de apoyo psicosocial brindan atención urgente a las personas afectadas por trauma. Se han fortalecido los centros de atención primaria de la salud para garantizar una atención integral y remisión de pacientes, mientras que las unidades médicas móviles ofrecen servicios reproductivos gratuitos a las zonas remotas. Además, los programas de capacitación apoyan la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
El UNFPA también ha apoyado al Gobierno de Ucrania en la elaboración de una estrategia demográfica, y sigue proporcionando datos y conocimientos técnicos especializados para hacer frente a los problemas demográficos, sociales y humanitarios. Además, el UNFPA responde a las necesidades de salud y protección de los refugiados ucranianos en países vecinos, como la República de Moldova.
Actualizado el 17 de octubre de 2025