Suiza

La clasificación de los donantes incluye las transferencias entre organismos de las Naciones Unidas, que son la principal fuente de ingresos del UNFPA en general.

1

Effective 1 January 2022, UNFPA adopted a new revenue recognition policy; however, for the purposes of this website, information is presented based on previous policy to allow comparability of information across different years.

2024 | Inicio
Estadísticas globales de donantes

Noticias

Noticias
JUBA/KINSHASA/NUEVA YORK – Betty* es una sobreviviente. La adolescente de Sudán del Sur se ha sobrepuesto a un terrible acto de violencia y ha recobrado su vida, pero su heroico acto de recuperación nunca debió...
26 de septiembre de 2019 Leer la historia
Noticias
SANA'A, Yemen – Bushra tenía apenas 14 años cuando su familia organizó un matrimonio infantil con un hombre mayor, y un año más tarde quedó embarazada. Era madre de seis hijos cuando su esposo perdió su...
01 de mayo de 2019 Leer la historia
Noticias
CHISINAU, Moldova – Irina Starciac, de 46 años, estaba segura de estar sana. "Nunca tuve síntomas que me movieran a preocupación", asegura. Tuvo suerte. Su médico de familia decidió hacerle exámenes de cáncer...
22 Enero 2019 Leer la historia

Eventos

Lanzamiento del informe de 2023 de la Comisión de Alto Nivel de la Cumbre de Nairobi sobre el Seguimiento de la CIPD25

calendar_today22 de septiembre de 2023

location_onNew York

1

El UNFPA trabaja en más de 150 países y territorios que albergan a la gran mayoría de la población mundial. Su misión: velar por que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Materializar nuestra visión de futuro

Proporcionamos datos y análisis para mostrar el progreso de los países, movilizamos recursos y conocimientos especializados, y llevamos a cabo labores de promoción directa ante funcionarios públicos, en foros públicos y a través de formaciones y seguimientos. También participamos en reuniones regionales e internacionales, que nos permiten mejorar el conocimiento sobre las cuestiones que nos atañen, así como recabar apoyo.


Desde 1978, el UNFPA publica anualmente un informe insignia, el Estado de la Población Mundial, con el fin de dar mayor visibilidad a cuestiones cruciales y de reciente aparición.

Asimismo, el UNFPA se asocia con la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado a fin de ampliar aún más el alcance de su labor. En 2013, creamos el Grupo Consultivo de la Sociedad Civil, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre programas y políticas, con organizaciones, redes y asociados. El UNFPA también colabora con parlamentarios, a fin de examinar los avances conseguidos en cuanto a la ejecución del Programa de Acción de la CIPD y administra mecanismos de financiación mancomunada, como los programas conjuntos y los fondos fiduciarios de donantes múltiples, a escala mundial, nacional y regional.


Asumir nuestra responsabilidad

No dejar a nadie atrás

El principio de no dejar a nadie atrás, que abarca a todos los grupos excluidos del progreso, ocupa un lugar central dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (la Agenda 2030) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No dejar a nadie atrás es un compromiso firme, asumido por los Estados Miembros, para erradicar la pobreza, la discriminación y la exclusión, así como para reducir las desigualdades y vulnerabilidades que comprometen la construcción de un futuro seguro e igualitario para todas las personas.


Este compromiso es un componente fundamental de todas las políticas organizativas, estrategias y operaciones institucionales, y programas del UNFPA. Contamos con una trayectoria consolidada trabajando con grupos marginados y en defensa de sus intereses, como mujeres jóvenes y adolescentes, personas LGBTQIA+, pueblos indígenas, personas que viven con el VIH/sida y personas con discapacidad. Con el fin de llegar a los grupos que mayor falta de opciones y oportunidades afrontan a la hora de beneficiarse de los avances en materia de desarrollo, el UNFPA se ocupa de detectar qué personas sufren discriminación de género y, al menos, otra desventaja interseccional más, para darles prioridad.


Eventos

Lanzamiento del informe del 2022 de la Comisión de Alto Nivel con motivo de la Cumbre de Nairobi en el tercer aniversario de la CIPD25

calendar_today10 Noviembre 2022

location_onZanzibar, Tanzania / YouTube Live

1

Eventos

Segundo aniversario de la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25

calendar_today15 Noviembre 2021

location_onGlobal

1

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo

1

Noticias

Resumen del año 2020: Las 5 principales historias que afectaron a las mujeres y las niñas

calendar_today28 Diciembre 2020

En medio de la pandemia, las parteras de todo el mundo, como Selina Akter en Bangladesh, ayudaron a crear un mundo más seguro. Imagen cortesía de Selina Akter
1
alt=""

Fecha de publicación

Dec 2019

Autor

UNFPA

Número de páginas

62

Publication

Acelerando la Promesa, el informe sobre la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25

1

Presentación de diapositivas

Promesas por cumplir: asegurando los compromisos de la Cumbre de Nairobi

calendar_today17 de septiembre de 2020

1/10

In November of last year, more than 8,300 delegates from 170 countries and territories gathered in Nairobi, Kenya, to affirm support for reproductive health and rights. © UNFPA

The event, the Nairobi Summit on ICPD25, generated over 1,250 concrete commitments by governments, corporations, organizations and individuals. © UNFPA

Together, they pledged to work towards “three zeros” – zero unmet need for family planning, zero preventable maternal deaths, and zero gender-based violence and harmful practices. © UNFPA

Thanks to the summit, we know what needs to be done to realize a world of rights and choices for all. UNFPA Executive Director Dr. Natalia Kanem, Kenyan Deputy President William Ruto and Danish Parliamentarian Karen Ellemann at the summit’s close. © UNFPA

But just after the event, the world hit a stumbling block: the COVID-19 pandemic. Globally, sexual and reproductive health services have been disrupted, and gender-based violence has spiked. © UNFPA

But we will not turn back now. On 17 September, a High-Level Commission will convene to keep us on track. Jayathma Wickramanayake, the UN Secretary-General’s Envoy on Youth, is part of the commission. © UNFPA

Like the Nairobi Summit, the commission will be radically inclusive. Martin Karadzhov, an advocate of youth, diversity and inclusion, is seen speaking in Nairobi. He, too, is a member of the High-Level Commission. © UNFPA

Other members include former heads of state, grassroots advocates and everyone between. Michaëlle Jean, former Governor General of Canada, is the commission’s co-chair, along with former president of Tanzania Jakaya Kikwete. © UNFPA

This group will report on the status of the commitments and offer a bold vision for moving ahead. On the right, commission member Mary-Ann Etiebet, of MSD for Mothers, speaks at the Nairobi Summit. © UNFPA

“We continue to forge ahead, to back up words with deeds and action on the ground,” said Dr. Kanem ahead of the commission. “The new High-Level Commission will help all of us who made commitments in Nairobi keep those promises.” © UNFPA

cover

Fecha de publicación

Jun 2020

Autor

UNFPA

Número de páginas

160

State of World Population

Estado de la Población Mundial 2020

Desafiar las prácticas que perjudican a las mujeres y niñas e impiden la igualdad

1