La Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (la reunión más grande del mundo de defensores, legisladores, investigadores y líderes juveniles en materia de planificación familiar y salud y derechos sexuales y reproductivos) se llevará a cabo este año en Bogotá, Colombia, bajo el lema “ Planificación familiar en un mundo cambiante: Derechos, resiliencia y resultados”.
La conferencia tiene lugar en un momento crucial para la salud y los derechos sexuales y reproductivos mundiales, en medio de los cambiantes paisajes de los donantes, el cambio demográfico y los renovados llamamientos a la financiación sostenible y la equidad en el acceso a la atención médica. Es la primera vez que el evento se llevará a cabo en la región de América Latina y el Caribe, donde el liderazgo y la innovación están dando forma a la agenda global de planificación familiar y salud reproductiva.
El UNFPA desempeñará un papel rector en el evento, promoviendo alianzas mundiales que sitúen a la planificación familiar en el centro del desarrollo sostenible. Guiado por su Plan Estratégico 2026-2029, el UNFPA destacará el modo en que las inversiones basadas en los derechos en materia de planificación familiar voluntaria empoderan a las mujeres y a las y los jóvenes para que tomen decisiones informadas, fortalecen los sistemas de salud y aumentan la resiliencia en un mundo cambiante.
Principales actividades del UNFPA:
Evento previo a la conferencia: Dividendo demográfico de género y baja fecundidad: Derechos, equidad y respuestas políticas
2 de noviembre
Este evento previo a la conferencia explorará las dimensiones de género del dividendo demográfico y las implicaciones políticas de la baja fecundidad en diversos contextos mundiales. El evento cuenta entre sus organizadores con FP2030, la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, el Instituto de Población y Salud Reproductiva William H. Gates Sr. y la oficina de la OMS en la India.
Mesa redonda ministerial de alto nivel: Promoviendo la financiación sostenible de la planificación familiar y la salud reproductiva
3 de noviembre
Esta mesa redonda reunirá a ministros de salud, planificación y finanzas, así como altos funcionarios gubernamentales y asociados mundiales, para trazar un camino hacia la financiación sostenible de la planificación familiar y la salud reproductiva. El UNFPA está organizando el programa en asociación con FP2030 y el Instituto de Población y Salud Reproductiva William H. Gates Sr., y lo copatrocina el Gobierno de Colombia.
Sesión plenaria de alto nivel: De la promesa a la práctica: Una nueva era de planificación familiar a través de la equidad, la inversión y la asociación
5 de noviembre
Esta sesión demostrará cómo la convergencia de enfoques centrados en la equidad, modelos de financiación innovadores y asociaciones transformadoras está creando un nuevo paradigma para la salud y los derechos sexuales y reproductivos. El evento mostrará ejemplos de soluciones sostenibles lideradas por los países e impulsará nuevos compromisos de financiación para acelerar el progreso hacia el acceso universal. Está siendo organizado por el UNFPA y FP2030.
Mesa redonda ministerial de alto nivel: Futuros demográficos: desafíos actuales y avance hacia soluciones
5 de noviembre
En esta mesa redonda se examinará cómo los cambios demográficos (desde el rápido crecimiento de la población hasta la disminución de la fecundidad) están transformando las sociedades e influyendo en el desarrollo sostenible. Basándose en las ideas del Estado de la Población Mundial 2025 del UNFPA, el debate replantea la “crisis de fecundidad” como una crisis de elección, haciendo hincapié en que la autonomía reproductiva, no las metas demográficas, deben guiar la acción política. El UNFPA está organizando el programa en asociación con FP2030 y el Instituto de Población y Salud Reproductiva William H. Gates Sr., y lo copatrocina el Gobierno de Colombia.
Parlamentarios en la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar 2025: Equidad a través de la acción
Del 1º al 6 de noviembre
El UNFPA y la Alianza Parlamentaria Mundial para la Salud, los Derechos y el Desarrollo están convocando a una delegación mundial de parlamentarios para que asistan a la conferencia. La delegación defenderá la planificación familiar como piedra angular del desarrollo sostenible, la resiliencia climática y la adaptación demográfica a través de su participación en el Foro Parlamentario y los diálogos diarios de alto nivel con ministros y agencias de la ONU, así como en dos paneles programados. A través de estos debates, los parlamentarios reafirmarán su compromiso con la financiación, los derechos y la resiliencia demográfica.