En todo el mundo, las mujeres y niñas indígenas se han visto obligadas durante mucho tiempo a enfrentarse al racismo, la discriminación y la intolerancia en los sistemas de salud, lo que limita su acceso a una atención sanitaria sexual y reproductiva de calidad que puede salvarles la vida.
Esta desigualdad se refleja en tasas más elevadas de embarazos en adolescentes, mortalidad materna y violencia de género. La discriminación suele ser invisible y no se cuestiona, lo que perpetúa el legado del colonialismo, la esclavitud y la desigualdad de género.
Algo que podría reducir los patrones históricos de exclusión contra los pueblos indígenas es la inteligencia artificial (IA), pero también podría empeorarlos.
La IA es una tecnología poderosa que puede promover la realización de derechos en materia de salud sexual y reproductiva y otras cuestiones, entre otras cosas mediante la generación de datos sanitarios más accesibles, representativos, culturalmente sensibles y éticos. Sin embargo, los sesgos incorporados en los conjuntos de datos de la IA también podrían acentuar los resultados sanitarios injustos, agravando las disparidades en la atención sanitaria.
Además, los grupos marginados, incluidos los pueblos indígenas, han tenido poca influencia en las decisiones sobre el desarrollo de la IA. Eso es peligroso y debe cambiar. Los pueblos indígenas deben tener un papel equitativo en el desarrollo, la implementación y la gestión de la tecnología.
A la luz del potencial y los retos de esta tecnología en constante evolución, el tema del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo de este año es «Los pueblos indígenas y la IA: defender los derechos, construir el futuro».
Los modelos de IA desarrollados en colaboración con las mujeres y niñas indígenas podrían mejorar la calidad y la sensibilidad cultural de la atención sanitaria sexual y reproductiva, entre otras cosas mediante la preservación e integración de los conocimientos, las lenguas y las prácticas indígenas.
El UNFPA colabora con organizaciones indígenas para apoyar el acceso pleno y equitativo a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la libertad frente a la violencia para las mujeres y niñas indígenas.