El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. Trabaja para defender los derechos y las opciones de las mujeres, las niñas y las y los jóvenes en más de 150 países. El objetivo del UNFPA es garantizar que todo embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Los retos son inmensos: casi la mitad de los embarazos son no intencionales, una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual y cada dos minutos muere una mujer o una niña por causas relacionadas con el embarazo o el parto, la mayoría de ellas prevenibles. El UNFPA aborda estos problemas de frente, llegando cada año a millones de mujeres, niñas y personas jóvenes con información vital sobre sus cuerpos y sus derechos, servicios de salud esenciales y protección frente a la violencia.

Solo cuando todas las personas puedan acceder a información precisa, a una atención de calidad y tengan la libertad de tomar decisiones sobre su cuerpo de forma segura y digna, podrán desarrollar todo su potencial y contribuir a forjar un futuro mejor para todas y todos.

Nuestra misión es:

"Lograr un mundo en el que todo embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo."

Our history

El UNFPA comenzó su actividad en 1967 como el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población, creado en respuesta a la creciente preocupación mundial por el cambio demográfico y la promesa de nuevas tecnologías de planificación familiar. Cuatro años más tarde, el UNFPA fue reconocido como una entidad permanente dentro del sistema de las Naciones Unidas, financiada mediante contribuciones voluntarias de los Estados Miembros. Finalmente, se cambió el nombre oficial por el de Fondo de Población de las Naciones Unidas, pero se mantuvo la abreviatura UNFPA.

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo en 1994 y convocada por el UNFPA y la División de Población de las Naciones Unidas, supuso un punto de inflexión en el debate mundial sobre demografía. El documento resultante de esta conferencia, el Programa de Acción de la CIPD, afirmaba que la población no era el problema, sino que la solución residía en los derechos y las opciones. Respaldado por este consenso mundial, el UNFPA se ha convertido en un firme defensor de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, un proveedor de servicios de salud sexual y reproductiva y un gran defensor de la dignidad y la autonomía corporal.

Hoy en día, el UNFPA es la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva que garantiza los derechos y las opciones para todas las personas.

La ONU adopta una resolución sobre población

Diciembre de 1966 | La ONU adopta una resolución sobre población - Las Naciones Unidas solicitan la creación de un programa especializado para abordar las preocupaciones relacionadas con la población. En una resolución histórica1, los gobiernos acuerdan que las realidades sociales, culturales, económicas y sanitarias deben formar parte del debate, «teniendo debidamente en cuenta el principio de que el tamaño de la familia debe ser una elección libre de cada familia».

Pie de foto: Niñas de la aldea de Koaltinquin yendo a un pozo lejano a buscar agua. [c. 1974], actual Burkina Faso.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/Ray Witlin | 1Source

Las Naciones Unidas establecen un fondo fiduciario especial para actividades en materia de población

1º de julio de 1967 | Las Naciones Unidas establecen un fondo fiduciario especial para actividades en materia de población - Dicho fondo pasaría a denominarse1 Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población (UNFPA). Los documentos fundacionales2 reflejan tanto la preocupación por el rápido cambio demográfico como la esperanza en las nuevas tecnologías de planificación familiar. El anuncio lo realiza en su nombre el entonces Subsecretario de Asuntos Económicos y Sociales, Philippe de Seynes. En la imagen superior aparecen el Sr. de Seynes y el entonces Secretario General, U Thant, en una fotografía tomada varios años antes.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/MB | 1Source , 2Source

International conference on population development is born

22 de abril de 1968 | La planificación familiar se reconoce como un derecho humano- En la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en Teherán (Irán), los países adoptaron la Proclamación de Teherán que afirmaba, por primera vez en un acuerdo mundial, el derecho básico de los padres «a determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos». También se destacó la «relación entre la planificación familiar y la situación de la mujer».

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU

UNFPA issues the first State of World Population

1978 | El UNFPA publica el primer informe sobre el Estado de la Población Mundial - Durante más de cuatro décadas, el informe sobre el Estado de la Población Mundial ha reflejado los cambios demográficos de la humanidad. Publicado cada año, este informe destaca los retos mundiales en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos.

Crédito de la fotografía: UNFPA

UN Population Award Created

1987 | Se celebra el primer Día Mundial de la Población - El 11 de julio de 1987, el mundo celebra haber alcanzado los 5 mil millones de habitantes. Este momento despierta el interés mundial y da lugar a la creación del Día Mundial de la Población. Cada año, este día pone de relieve tanto los retos como las oportunidades que plantea el crecimiento de la familia mundial, así como la importancia de garantizar los derechos y las opciones para todas las personas, en todas partes.

El UNFPA cambia de nombre - Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas cambia el nombre del UNFPA1, que pasa de denominarse Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población a Fondo de Población de las Naciones Unidas. Se mantiene la abreviatura UNFPA.

Crédito de la fotografía: ONU/Kibae Park | 1Source

First world population day

Septiembre de 1994 | El Programa de Acción de la CIPD - Nace la CIPD - La CIPD, celebrada en El Cairo (Egipto), fue la mayor conferencia intergubernamental sobre población y desarrollo jamás celebrada. En ella se articuló una nueva y audaz visión sobre las relaciones entre la población, el desarrollo y el bienestar individual y, lo que es más importante, supuso la primera vez que los líderes mundiales acordaron invertir en las personas y no en objetivos demográficos.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU

SDG summit

25 de septiembre de 2015 | Se adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una promesa compartida para transformar el mundo en 15 años. Los 17 objetivos se hacen eco de los valores de la CIPD, situando a las personas, la dignidad y la igualdad en el centro del progreso. El UNFPA colabora con los gobiernos y sus asociados para impulsar esta agenda, centrándose en la salud, la educación y la igualdad de género.

Crédito de la foto: ONU/Cia Pak

The 4th World Conference on Women

1995 | La Plataforma de Acción de Beijing - En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los gobiernos adoptan la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso histórico para promover los derechos de la mujer, fortalecer la CIPD y situar la igualdad de género en el centro del progreso mundial.

Pie de foto: Una mujer asiste a la conferencia de Beijing.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/Milton Grant

UNFPA ramps up humanitarian support

Última década | El UNFPA aumenta el apoyo humanitario - Ante las crisis en Afganistán, el Territorio Palestino Ocupado, Sudán y Ucrania, el UNFPA amplía su respuesta humanitaria para proporcionar atención vital de salud reproductiva y protección frente a la violencia de género. En 2022, Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, se reúne con familias en la República de Moldova que huyeron de la guerra en Ucrania, lo que subraya nuestro compromiso con la dignidad y los derechos en situaciones de emergencia.

Crédito de la fotografía: Siegfried Modola

La ONU adopta una resolución sobre población

Diciembre de 1966 | La ONU adopta una resolución sobre población - Las Naciones Unidas solicitan la creación de un programa especializado para abordar las preocupaciones relacionadas con la población. En una resolución histórica1, los gobiernos acuerdan que las realidades sociales, culturales, económicas y sanitarias deben formar parte del debate, «teniendo debidamente en cuenta el principio de que el tamaño de la familia debe ser una elección libre de cada familia».

Pie de foto: Niñas de la aldea de Koaltinquin yendo a un pozo lejano a buscar agua. [c. 1974], actual Burkina Faso.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/Ray Witlin | 1Source

Las Naciones Unidas establecen un fondo fiduciario especial para actividades en materia de población

1º de julio de 1967 | Las Naciones Unidas establecen un fondo fiduciario especial para actividades en materia de población - Dicho fondo pasaría a denominarse1 Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población (UNFPA). Los documentos fundacionales2 reflejan tanto la preocupación por el rápido cambio demográfico como la esperanza en las nuevas tecnologías de planificación familiar. El anuncio lo realiza en su nombre el entonces Subsecretario de Asuntos Económicos y Sociales, Philippe de Seynes. En la imagen superior aparecen el Sr. de Seynes y el entonces Secretario General, U Thant, en una fotografía tomada varios años antes.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/MB | 1Source , 2Source

International conference on population development is born

22 de abril de 1968 | La planificación familiar se reconoce como un derecho humano- En la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en Teherán (Irán), los países adoptaron la Proclamación de Teherán que afirmaba, por primera vez en un acuerdo mundial, el derecho básico de los padres «a determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos». También se destacó la «relación entre la planificación familiar y la situación de la mujer».

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU

UNFPA issues the first State of World Population

1978 | El UNFPA publica el primer informe sobre el Estado de la Población Mundial - Durante más de cuatro décadas, el informe sobre el Estado de la Población Mundial ha reflejado los cambios demográficos de la humanidad. Publicado cada año, este informe destaca los retos mundiales en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos.

Crédito de la fotografía: UNFPA

UN Population Award Created

1987 | Se celebra el primer Día Mundial de la Población - El 11 de julio de 1987, el mundo celebra haber alcanzado los 5 mil millones de habitantes. Este momento despierta el interés mundial y da lugar a la creación del Día Mundial de la Población. Cada año, este día pone de relieve tanto los retos como las oportunidades que plantea el crecimiento de la familia mundial, así como la importancia de garantizar los derechos y las opciones para todas las personas, en todas partes.

El UNFPA cambia de nombre - Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas cambia el nombre del UNFPA1, que pasa de denominarse Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población a Fondo de Población de las Naciones Unidas. Se mantiene la abreviatura UNFPA.

Crédito de la fotografía: ONU/Kibae Park | 1Source

First world population day

Septiembre de 1994 | El Programa de Acción de la CIPD - Nace la CIPD - La CIPD, celebrada en El Cairo (Egipto), fue la mayor conferencia intergubernamental sobre población y desarrollo jamás celebrada. En ella se articuló una nueva y audaz visión sobre las relaciones entre la población, el desarrollo y el bienestar individual y, lo que es más importante, supuso la primera vez que los líderes mundiales acordaron invertir en las personas y no en objetivos demográficos.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU

SDG summit

25 de septiembre de 2015 | Se adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una promesa compartida para transformar el mundo en 15 años. Los 17 objetivos se hacen eco de los valores de la CIPD, situando a las personas, la dignidad y la igualdad en el centro del progreso. El UNFPA colabora con los gobiernos y sus asociados para impulsar esta agenda, centrándose en la salud, la educación y la igualdad de género.

Crédito de la foto: ONU/Cia Pak

The 4th World Conference on Women

1995 | La Plataforma de Acción de Beijing - En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los gobiernos adoptan la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso histórico para promover los derechos de la mujer, fortalecer la CIPD y situar la igualdad de género en el centro del progreso mundial.

Pie de foto: Una mujer asiste a la conferencia de Beijing.

Crédito de la fotografía: Foto de la ONU/Milton Grant

UNFPA ramps up humanitarian support

Última década | El UNFPA aumenta el apoyo humanitario - Ante las crisis en Afganistán, el Territorio Palestino Ocupado, Sudán y Ucrania, el UNFPA amplía su respuesta humanitaria para proporcionar atención vital de salud reproductiva y protección frente a la violencia de género. En 2022, Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, se reúne con familias en la República de Moldova que huyeron de la guerra en Ucrania, lo que subraya nuestro compromiso con la dignidad y los derechos en situaciones de emergencia.

Crédito de la fotografía: Siegfried Modola

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo

La Conferencia internacional sobre población y desarrollo (CIPD) celebrada en El Cairo en 1994 marcó un punto de inflexión. Los gobiernos acordaron que la población no era el problema, sino que la solución residía en los derechos y las opciones. El Programa de Acción situó el empoderamiento, la salud y la dignidad de las mujeres en el centro del desarrollo sostenible.

Esa visión se renovó en la Cumbre de Nairobi de 2019, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Guiado por estos compromisos, el UNFPA trabaja hoy en más de 150 países y territorios para defender la salud y los derechos sexuales y reproductivos garantizando que todo embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Saber más

Nuestros cuatro objetivos

Como la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, nuestro objetivo es:

Cero necesidad insatisfecha de planificación familiar

Permitir que las personas elijan, de manera libre y responsable, si desean tener hijos y cuándo tenerlos

Somos el mayor proveedor mundial de anticonceptivos donados a los países en desarrollo y nuestros programas aumentan la disponibilidad de anticonceptivos y eliminan las barreras que impiden el acceso a estos servicios.

Cero muertes maternas prevenibles

Proteger a las mujeres de las muertes maternas prevenibles

Ayudamos a fortalecer los sistemas de salud, formamos y educamos a las y los trabajadores sanitarios y las parteras y mejoramos el acceso a toda una gama de servicios de salud reproductiva. Nuestro apoyo a la salud materna de las mujeres es especialmente significativo en los 32 países con las tasas más altas de mortalidad y morbilidad materna.

Cero violencia por razón de género y prácticas nocivas

Erradicar la violencia de género y las prácticas nocivas

Trabajamos con legisladores, sistemas de justicia y sistemas de salud, e involucramos a hombres y niños para promover la igualdad de género. Protegemos a las sobrevivientes de la violencia de género proporcionando una combinación de servicios esenTrabajamos con responsables políticos, sistemas de justicia y sistemas sanitarios, al tiempo que involucramos a hombres y niños para promover la igualdad de género. Protegemos a las sobrevivientes de violencia de género proporcionando una combinación de servicios esenciales, incluso en contextos de crisis humanitarias.ciales, incluso en contextos de crisis humanitarias

Cero violencia por razón de género y prácticas nocivas

Capacitar a los gobiernos para planificar las necesidades cambiantes de la población

Trabajamos con los gobiernos para planificar las necesidades cambiantes de la población, de modo que todas las personas puedan prosperar hoy y en el futuro, independientemente de las tendencias de fecundidad. Esto reconoce la necesidad de políticas que respondan a las necesidades de las personas para que las generaciones futuras puedan vivir bien y planificar sus vidas con confianza.

Nuestro lugar dentro del sistema de las Naciones Unidas

El UNFPA se financia íntegramente mediante contribuciones voluntarias de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, el sector privado, fundaciones y particulares. No recibimos fondos del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas.

Como órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el UNFPA rinde cuentas a la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA, integrada por 36 Estados Miembros, y recibe orientación normativa del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

En nuestro trabajo, colaboramos estrechamente con organismos hermanos de las Naciones Unidas como la OMS, UNICEF, el PNUD y ONUSIDA, así como con numerosos asociados humanitarios y de desarrollo de todo el mundo. Juntos, promovemos los derechos y las opciones para todas las personas.

Saber más

UNFPA Global share