La violencia de género, una de las violaciones de los derechos humanos más frecuentes en el mundo, no conoce fronteras sociales, económicas ni nacionales. Este tipo de violencia socava la salud, la dignidad, la seguridad y la autonomía de las sobrevivientes. Además, permanece envuelta en una cultura de silencio, apoyada por creencias y valores culturales que la sostienen, justifican o desestiman como un componente ordinario de las relaciones entre hombres y mujeres.

El UNFPA, como organismo líder en la respuesta y reducción de la violencia de género, apoya programas en más de 150 países y territorios en contextos humanitarios, de paz y de desarrollo.

En este panel se ofrece información detallada sobre los programas del UNFPA contra la violencia de género, incluidos datos sobre prevalencia y programación, perfiles de países e historias de interés humano.

Click on one section to learn more about it

Data

SDG Indicator 5.2.1 intimate partner violence

Intimate Partner Violence National Level (%)
<3 3-12 12-22 22-33 >33

Las denominaciones empleadas y la representación de los datos en el mapa no implican juicio alguno del UNFPA sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni tampoco respecto del trazado de sus fronteras o límites. Dadas las limitaciones de codificación, tanto en los indicadores de la página mundial como en los de las páginas individuales de los países se utiliza una terminología normalizada. La terminología se utiliza de manera homogénea en todas las oficinas encargadas de la presentación de informes, y de ninguna manera implica una aprobación o declaración de reconocimiento de la soberanía. Una línea discontinua representa de manera aproximada la línea de control en ammu y Cachemira acordada por India y Pakistán. Las partes todavía no han alcanzado un acuerdo sobre la situación definitiva de Jammu y Cachemira. Existe una disputa entre los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands).

Los límites y nombres que aparecen en el mapa, así como las denominaciones que se usan en él, no implican su aprobación o aceptación oficiales por parte de las Naciones Unidas

UNFPA Global share

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X