Acontecimientos

Noticias

«Los hombres ya no harán lo que quieran con ellas»: las mujeres indígenas del Brasil dicen basta a la violencia de género

calendar_today10 Enero 2023

Lutana Ribeiro es la única jefa de Parque das Tribos, un barrio indígena de Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas. ©UNFPA Brasil/Isabela Martel
1

Noticias

Después de ocho años de conflicto y a pesar de una frágil tregua, el parto sigue siendo una cuestión de vida o muerte en Yemen

calendar_today31 de marzo de 2023

Aydah Mohamed atiende a los recién nacidos en el departamento neonatal del Hospital Al Shaab, apoyado por el UNFPA, en Adén, Yemen. ©UNFPA/Ala’a Aldoly
1

Noticias

“Las matronas son el vínculo”. El educador Duncan Shikuku habla sobre la importancia de ayudar a los profesionales de la salud materna a atenuar los temores de las mujeres y salvar vidas

calendar_today01 de marzo de 2023

Las matronas capacitadas conforme a las normas internacionales, debidamente autorizadas, reguladas, plenamente integradas en los sistemas de salud y que trabajan en equipos profesionales pueden contribuir a evitar alrededor de dos tercios de todas las muertes maternas y neonatales. © UNFPA Kenya
1

Eventos

Día de la Higiene Menstrual 2023

calendar_today28 de mayo de 2023

location_onGlobal

1

Declaración

Declaración de la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos 2023

calendar_today13 Junio 2023

1

Premio de Población de las Naciones Unidas

Foto grupal de los participantes en el Premio de Población de las Naciones Unidas 2017. Los ganadores incluyen a Hans Rosling, médico y estadístico sueco, y la Asociación de Jefes Tradicionales de Níger (ACTN), una organización de desarrollo comunitario. © ONU Foto / Kim Haughton

El UNFPA trabaja en más de 150 países y territorios que albergan a la gran mayoría de la población mundial. Su misión: velar por que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Materializar nuestra visión de futuro

Proporcionamos datos y análisis para mostrar el progreso de los países, movilizamos recursos y conocimientos especializados, y llevamos a cabo labores de promoción directa ante funcionarios públicos, en foros públicos y a través de formaciones y seguimientos. También participamos en reuniones regionales e internacionales, que nos permiten mejorar el conocimiento sobre las cuestiones que nos atañen, así como recabar apoyo.


Desde 1978, el UNFPA publica anualmente un informe insignia, el Estado de la Población Mundial, con el fin de dar mayor visibilidad a cuestiones cruciales y de reciente aparición.

Asimismo, el UNFPA se asocia con la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado a fin de ampliar aún más el alcance de su labor. En 2013, creamos el Grupo Consultivo de la Sociedad Civil, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre programas y políticas, con organizaciones, redes y asociados. El UNFPA también colabora con parlamentarios, a fin de examinar los avances conseguidos en cuanto a la ejecución del Programa de Acción de la CIPD y administra mecanismos de financiación mancomunada, como los programas conjuntos y los fondos fiduciarios de donantes múltiples, a escala mundial, nacional y regional.


Asumir nuestra responsabilidad

No dejar a nadie atrás

El principio de no dejar a nadie atrás, que abarca a todos los grupos excluidos del progreso, ocupa un lugar central dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (la Agenda 2030) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No dejar a nadie atrás es un compromiso firme, asumido por los Estados Miembros, para erradicar la pobreza, la discriminación y la exclusión, así como para reducir las desigualdades y vulnerabilidades que comprometen la construcción de un futuro seguro e igualitario para todas las personas.


Este compromiso es un componente fundamental de todas las políticas organizativas, estrategias y operaciones institucionales, y programas del UNFPA. Contamos con una trayectoria consolidada trabajando con grupos marginados y en defensa de sus intereses, como mujeres jóvenes y adolescentes, personas LGBTQIA+, pueblos indígenas, personas que viven con el VIH/sida y personas con discapacidad. Con el fin de llegar a los grupos que mayor falta de opciones y oportunidades afrontan a la hora de beneficiarse de los avances en materia de desarrollo, el UNFPA se ocupa de detectar qué personas sufren discriminación de género y, al menos, otra desventaja interseccional más, para darles prioridad.