Declaración
Creemos oportunidades, no barreras, para que las personas jóvenes puedan prosperar
02 Julio 2025
Declaración
02 Julio 2025
Declaración de la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA, en el Día Mundial de la Población (11 de julio)
La población humana es objeto de un interés creciente y de una ansiedad cada vez mayor. Las preocupaciones que más llaman la atención son la disminución de las tasas de fecundidad, el envejecimiento y la escasez de mano de obra, mientras que muchos siguen argumentando que la mayor amenaza para el planeta es la superpoblación. Sin embargo, la verdadera crisis de fecundidad es la falta de libertad reproductiva. Las personas jóvenes se ven a menudo incapaces de crear las familias que desean, al tiempo que se les culpa de las bajas tasas de fecundidad y se les carga con la expectativa de resolverlas.
A menudo se asume o se insinúa que las tasas de fecundidad son el resultado de la libre elección. Lamentablemente, eso no es del todo real. El estrés financiero, las preocupaciones por la salud, las reacciones en contra de los derechos de las mujeres, los conflictos mundiales y la preocupación por el cambio climático son algunas de las muchas razones por las que los hombres y mujeres jóvenes de hoy no tienen el número de hijos que desearían, según el reciente informe del UNFPA sobre el Estado de la Población Mundial. El UNFPA encuestó a 14.000 personas de todo el mundo y descubrió que una de cada cinco personas menores de 50 años espera tener un tamaño de familia diferente a su ideal y la mayoría de ellas espera tener menos hijos de los que desearía. De las personas mayores de 50 años, casi un tercio de las encuestadas afirmó haber tenido menos hijos de los que deseaba.
Las suposiciones erróneas (como que las y los jóvenes dan prioridad a sus carreras profesionales sobre los hijos o que el «egoísmo» les aleja del camino hacia la maternidad o paternidad) pueden influir en decisiones políticas que a menudo empeoran los problemas que pretenden resolver. Esto se observa, por ejemplo, cuando los países restringen la disponibilidad de métodos anticonceptivos, lo que da lugar a más embarazos no intencionales.
A partir de este Día Mundial de la Población, escuchemos lo que las personas jóvenes quieren y necesitan y creemos las condiciones que les permitan ejercer sus derechos, tomar sus propias decisiones y disfrutar de un futuro esperanzador.
Como comentó al UNFPA un joven activista del Líbano: «Los jóvenes no solo piensan en sus futuros hijos, sino también en el mundo que esos hijos heredarán».
Puestos de trabajo seguros e ingresos suficientes para hacer frente a la vivienda y otros costos de vida ayudarían a las personas jóvenes a sentirse estables económicamente y ampliarían sus opciones sobre si tener hijos y cuándo tenerlos. Las políticas favorables para las familias, como el cuidado infantil accesible y asequible, las licencias parentales generosas y flexibles y el fomento de la participación de los padres en el cuidado de los hijos, pueden ayudar a los futuros progenitores a conciliar sus objetivos profesionales y familiares. Invertir en educación sexual integral es otra medida imprescindible que favorece la toma de decisiones informadas.
El entendimiento intergeneracional es fundamental para generar confianza y fortalecer la solidaridad y la equidad entre las generaciones. Solo las soluciones compartidas, basadas en los derechos humanos, satisfarán las demandas de un mundo demográficamente diverso.
Garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos es una piedra angular para lograr sociedades sostenibles e inclusivas. Creemos las condiciones para que las personas que desean profundamente experimentar las alegrías y recompensas de la maternidad o paternidad puedan alcanzar sus objetivos de fecundidad y que tengan esperanza en un futuro mejor que respalde sus decisiones y proteja sus derechos, un futuro en el que tanto ellos como sus hijos puedan prosperar.