Fondo Temático de Futuros Demográficos
El Fondo Temático de Futuros Demográficos (anteriormente Fondo Temático de Datos de Población) ayuda a los países a anticipar, adaptarse y aprovechar el cambio demográfico, permitiéndoles construir sociedades más resilientes, inclusivas y sostenibles. Este trabajo depende de datos demográficos sólidos, análisis prospectivos y políticas basadas en derechos humanos y decisiones informadas.
El 80 % de los recursos del Fondo se invierte en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para responder a los cambios demográficos, ya sea para gestionar el crecimiento o la disminución de la población, el aumento de la juventud o el envejecimiento, los cambios en la fecundidad o la mortalidad o los cambios en los patrones migratorios. Estos esfuerzos también tienen en cuenta megatendencias como el progreso tecnológico, la urbanización y el cambio climático, que aumentan la resiliencia mientras se avanza en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) y se aceleran los avances hacia los ODS.
El desafío
El cambio demográfico tiene implementaciones de largo alcance para la reducción de la pobreza, las desigualdades, los sistemas de protección social, la sanidad, la educación, el trabajo digno, el crecimiento económico sostenido, la transición a economías verdes y sociedades inclusivas y la financiación del desarrollo. Sin embargo, la situación de cada país es única. Algunos luchan por educar y dar empleo a una población joven en crecimiento, mientras que otros enfrentan el envejecimiento de la población, la reducción de la fuerza laboral y la creciente presión sobre las pensiones y los sistemas de salud. El cambio demográfico, que ha sido reconocido por el Secretario General de la ONU como una megatendencia que configura el desarrollo, es ahora un elemento central para la política y la planificación mundiales, pero los países necesitan mejores pruebas, herramientas y apoyo para actuar.
Cuestiones clave
● A nivel mundial, el 30 % de la población no se contabilizó durante la ronda de censos de 2020 y, en África, se omitió a casi la mitad (45 %) de la población.
● Solo el 65 % de los países han implementado planes estadísticos nacionales y solo el 35 % de los países de ingresos bajos/medianos bajos cuentan con financiación suficiente.
● Solo el 68 % de los indicadores de los ODS tienen una buena cobertura de datos y un tercio de todos los indicadores carecen de datos recientes, lo que socava la toma de decisiones en tiempo real.
● Un número cada vez mayor de países están preocupados por las tendencias de la fecundidad y el envejecimiento, mientras que muchos países menos adelantados siguen afrontando un rápido crecimiento demográfico y una elevada mortalidad.
¿Por qué invertir?

A pesar de su importancia, la financiación destinada a los datos demográficos está disminuyendo, lo que pone en peligro la capacidad mundial para planificar el cambio demográfico. Se estima que se necesitan 75 millones de dólares al año hasta 2030 para modernizar los censos, avanzar en los sistemas de registro civil y estadísticas vitales y formar a una nueva generación de expertos en datos demográficos. El UNFPA es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a la dinámica de la población, con más de 50 años de experiencia, operaciones en 150 países y un historial comprobado de colaboración con gobiernos y asociados en materia de desafíos demográficos.
Invertir en previsión demográfica es una acción preventiva que ayuda a los países a evitar futuras tensiones fiscales, inestabilidad social e infrautilización del potencial humano. Permite a los gobiernos planificar de manera más inteligente, gastar mejor y crecer de manera inclusiva. El UNFPA proporciona conocimientos técnicos especializados, una fuerte presencia en los países y una visión de desarrollo centrado en las personas y basado en los datos.
Resultados
El Fondo tiene como objetivo garantizar que todos los países:
● Puedan recopilar y analizar datos de población a través de censos, encuestas y registros civiles.
● Comprendan cómo las tendencias demográficas afectan las necesidades de las personas, desde los sistemas de pensiones, la sanidad, la educación, la vivienda y los mercados laborales.
● Utilicen los conocimientos demográficos para fundamentar las estrategias nacionales de desarrollo en los sectores social, económico y medioambiental.
La solución
En su calidad de principal organismo de las Naciones Unidas en materia de dinámica demográfica, el UNFPA está atendiendo la creciente demanda de apoyo específico por parte de los países. A través de su Fondo Temático, el UNFPA aplicará enfoques innovadores y establecerá asociaciones estratégicas en tres esferas fundamentales: la generación de pruebas sólidas, el fortalecimiento de los vínculos entre la ciencia y las políticas y el fomento de la capacidad nacional. El Programa de Resiliencia Demográfica y Dividendo Demográfico ofrecerá a los países soluciones personalizadas y basadas en los derechos para explorar y aprovechar las tendencias demográficas.
Más información en Un vistazo al Fondo Temático de Futuros Demográficos
Actualizado el 23 de junio de 2025