© UNFPA Mexico

Día Mundial de la Población

11 Julio 2025

Mundial

Las reducciones mundiales de las tasas de fecundidad están ocupando los titulares, y con suma frecuencia se culpa a las mujeres y a los jóvenes de estos cambios demográficos. La verdadera crisis de fecundidad tiene su centro en la falta de voluntad reproductiva: muchas personas simplemente no pueden formar las familias que desean debido a barreras sociales, económicas y de salud.
 
Las y los jóvenes están asumiendo gran parte de la culpa por la disminución de las tasas de natalidad, gracias a suposiciones equivocadas de que están eligiendo libremente carreras u otros caminos por encima de las parejas y las familias. Sin embargo, en nuestro último  informe sobre el Estado de la Población Mundial, muchos jóvenes afirmaron querer formar pareja y ser padres, pero igualmente señalaron varios factores que los desalientan, como la ansiedad por el futuro, el estrés económico, las preocupaciones de salud, los conflictos globales y los temores por el cambio climático.
 
Con esto en mente, el tema del Día Mundial de la Población de este año es “Empoderar a los jóvenes para que creen las familias que quieren en un mundo justo y esperanzador”.
 
Muchos jóvenes citan la incertidumbre económica como una razón clave para no tener hijos. Además, la reacción violenta en línea contra los derechos de las mujeres está contribuyendo a una creciente brecha en las actitudes de los jóvenes. Todos estos factores influyen en la disminución de las tasas de matrimonio y la disminución de la fecundidad. Los jóvenes de entornos socioeconómicos más bajos, los de origen migrante y los pertenecientes a minorías sexuales se encuentran aún más desfavorecidos para hacer realidad sus aspiraciones.
 
Las y los jóvenes necesitan empoderarse a medida que se convierten en adultos. La educación sexual integral puede desempeñar un papel importante, preparando a las personas para comprender su fertilidad y tomar decisiones informadas a lo largo de la vida. Además, los jóvenes deben ser capaces de alcanzar la independencia económica a través de puestos de trabajo seguros y una remuneración adecuada acorde con el costo de la vida y la vivienda. Las políticas favorables a la familia (cuidado de niños asequible, licencia parental generosa) pueden ayudar a las personas a equilibrar sus metas laborales y familiares.
 
En última instancia, debemos construir un mundo más equitativo, sostenible y pacífico, en el que todos crean que tanto ellos como sus hijos pueden prosperar.
 
Con ese fin, la recopilación de datos mundiales sobre la función reproductiva y las aspiraciones de fecundidad debe basarse en las necesidades y deseos de las y los jóvenes. Los encargados de formular políticas deben escuchar a los jóvenes y comprometerse con ellos. Las políticas deben involucrar a representantes de todas las comunidades (jóvenes, pensionistas, minorías étnicas, personas LGBTQIA+) para garantizar que todos se beneficien.
 
“A partir de este Día Mundial de la Población, escuchemos lo que los jóvenes quieren y necesitan y creemos las condiciones que les permitan ejercer sus derechos, tomar sus propias decisiones y disfrutar de un futuro esperanzador”, ha declarado la Directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem.
 

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X