En los contextos de crisis humanitarias, sean provocadas por conflictos, cambio climático, desastres naturales o emergencias de salud pública, con suma frecuencia se descuidan las necesidades de salud sexual y reproductiva, y esto trae consigo consecuencias devastadoras. Sin acceso a atención prenatal, parto seguro y atención obstétrica de emergencia, las embarazadas enfrentan complicaciones que ponen en peligro sus vidas. Las mujeres y las niñas corren mayor riesgo de sufrir violencia y explotación sexuales, así como mayor vulnerabilidad a la infección por el VIH, pero suelen quedar excluidas de los servicios esenciales de protección. Muchas pierden acceso a la planificación familiar, lo que las deja en mayor riesgo de embarazos no planificados en condiciones peligrosas. 

El UNFPA, la agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas, se encuentra sobre el terreno antes, durante y después de las crisis, trabajando con gobiernos, organizaciones no gubernamentales locales (muchas de las cuales son dirigidas por mujeres) organismos de las Naciones Unidas y otros socios para garantizar que los servicios de salud sexual y reproductiva y la prevención y respuesta a la violencia de género estén integradas en la respuesta humanitaria.

En todo el mundo, el UNFPA capacita a trabajadores de la salud, despliega equipos móviles de salud, instala tiendas médicas de emergencia temporales y entrega equipo, suministros y kits de higiene esenciales de salud reproductiva donde más se necesitan.

Topic summary

Salud reproductiva y suministros

El UNFPA es el organismo líder mundial en la prestación de servicios vitales de salud materna y reproductiva en entornos de crisis humanitarias. Incluso en entornos estables, las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto se encuentran entre las principales causas de muerte de las mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, en situaciones de emergencia, los sistemas de salud se debilitan o a menudo se derrumban por completo, lo que limita peligrosamente el acceso a parteras cualificadas y a la atención obstétrica de emergencia. Estas deficiencias también aumentan el riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, especialmente cuando se interrumpe el acceso a preservativos y las opciones de pruebas y tratamiento.

Ya sea reconstruyendo salas de parto en instalaciones de salud dañadas, erigiendo unidades obstétricas temporales de emergencia o desplegando clínicas móviles para llegar a comunidades aisladas, el objetivo del UNFPA es claro: restablecer el acceso a la atención lo antes posible. El UNFPA capacita, equipa y despliega parteras y trabajadores de la salud para que presten servicios esenciales, al tiempo que imparte amplia capacitación sobre prácticas de parto sin riesgo, atención del recién nacido y procedimientos obstétricos de emergencia. Los centros de salud cuentan con transfusiones de sangre seguras, equipo de desinfección y suministros para la prevención del VIH, incluida la profilaxis posterior a la exposición para proteger a los trabajadores de primera línea.

Suministros

Desde 1998, el UNFPA ha desempeñado una función decisiva a escala mundial en la gestión del suministro de kits normalizados de salud reproductiva en situaciones de emergencia humanitaria. Estos kits contienen los medicamentos, el equipo y los suministros necesarios para cubrir las necesidades de salud sexual y reproductiva de mujeres, hombres y adolescentes en los primeros días de una crisis. Los kits contienen desde suministros para partos limpios y artículos esenciales de salud materna y neonatal para apoyar la atención obstétrica de emergencia, hasta equipos quirúrgicos para establecer una sala de maternidad plenamente funcional, incluso para cesáreas. Los kits adicionales proporcionan herramientas de planificación familiar, tratamiento para infecciones de transmisión sexual y recursos para controlar el aborto espontáneo y la pérdida de sangre.

Para atender necesidades más amplias de salud y protección, el UNFPA también distribuye kits de dignidad que contienen suministros esenciales de higiene, como jabón, productos menstruales y prendas de vestir básicas, esenciales para las mujeres y las niñas que se desplazan. A menudo van acompañadas de linternas, silbatos e información sobre los servicios disponibles para la violencia de género, lo que contribuye a aumentar el acceso al apoyo.

El UNFPA actúa con rapidez y entrega estos suministros a las pocas horas de una crisis. A medida que las condiciones se estabilizan, trabajamos con socios nacionales y locales, incluida la Organización Mundial de la Salud, para evaluar la evolución de las necesidades y fortalecer las cadenas de suministro locales a fin de garantizar que la atención médica reproductiva esté disponible frente a las crisis futuras.

Respuesta y protección contra la violencia de género

La violencia de género es generalizada incluso en tiempos de paz, y se exacerba durante las crisis. En situaciones de emergencia, los perpetradores de violencia sexual a menudo actúan con impunidad, en tanto se reduce el acceso de las mujeres y las niñas a las estructuras de protección y apoyo.

La violencia de género es una de las esferas centrales de intervención del UNFPA, con una ventaja comparativa arraigada en nuestro enfoque integrado de prevención y respuesta, que une la protección y la salud sexual y reproductiva. El UNFPA trabaja a través de los centros de salud, que son puntos de entrada críticos para las sobrevivientes, para proporcionar atención médica integral, incluido el tratamiento posterior a la violación, el apoyo psicosocial y la remisión de casos para asistencia jurídica.

Tratamiento clínico de la violación: las y los sobrevivientes de violencia sexual pueden ser de cualquier género o edad, pero son desproporcionadamente mujeres y niñas. La violación conlleva graves consecuencias físicas, mentales y sociales para las sobrevivientes, incluidas la depresión y la ansiedad, el VIH u otras infecciones de transmisión sexual, embarazos no planificados y estigma de miembros de la familia y de la comunidad. 

El UNFPA capacita a las y los proveedores de atención médica para que presten atención, asesoramiento y apoyo médicos compasivos, confidenciales y centrados en las y los sobrevivientes. El UNFPA también proporciona a centros de salud, hospitales y proveedores capacitados los kits para el tratamiento posterior a la violación y otros suministros, y garantiza que las sobrevivientes tengan acceso a apoyo psicosocial y de salud mental, asistencia jurídica y otros servicios esenciales.

Espacios seguros para mujeres y niñas: en colaboración con las autoridades sanitarias y los proveedores de servicios sociales, el UNFPA apoya espacios seguros en entornos humanitarios para garantizar que las mujeres y las niñas cuenten con el apoyo y la seguridad que necesitan. Estos espacios sirven como puntos de entrada para acceder a la atención médica, a servicios psicosociales y a remisiones legales.

Infecciones de transmisión sexual : en situaciones de crisis, múltiples factores aumentan la vulnerabilidad de las personas a contraer infecciones de transmisión sexual, como el colapso de las redes sociales y de información, la interrupción de las estructuras familiares, el acceso limitado a preservativos y el aumento de la violencia sexual y las conductas de alto riesgo. Como el mayor proveedor internacional de preservativos del mundo, el UNFPA apoya la prevención y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual a través de anticonceptivos, medicamentos esenciales y otros suministros. El UNFPA también apoya la capacitación de los proveedores de servicios de salud para reconocer y diagnosticar los síntomas, proporcionar un tratamiento eficaz y confidencial y realizar campañas de divulgación e información.

Coordinación y liderazgo: desde 2017, el UNFPA ha encabezado la esfera de responsabilidad de la violencia por motivos de género, un foro mundial para coordinar la prevención, la mitigación de riesgos y la respuesta en situaciones humanitarias. El foro, que funciona como parte del grupo temático sobre protección mundial, proporciona orientación normativa interinstitucional a los subgrupos temáticos sobre violencia de género en todo el mundo, apoya la respuesta en las crisis humanitarias no relacionadas con los refugiados y dirige el establecimiento de normas y políticas para la prevención y respuesta a la violencia de género.

Planificación familiar

La ausencia de planificación familiar voluntaria en situaciones de emergencia, incluidos los preservativos y anticonceptivos de emergencia, aumenta el riesgo de embarazos no planificados, pone en peligro la salud de las mujeres embarazadas y puede llevar a las personas a recurrir a abortos peligrosos, con graves consecuencias para la salud. El UNFPA responde proporcionando anticonceptivos modernos y capacitación a los proveedores de servicios de salud y a los trabajadores comunitarios para garantizar una atención informada, respetuosa y oportuna.

Las personas jóvenes

La mitad de los 1,4 mil millones de personas que viven en países afectados por crisis y fragilidad en la actualidad son menores de 20 años, pero sus necesidades singulares (y su potencial para contribuir a la recuperación y la resiliencia) suelen pasarse por alto en la respuesta humanitaria. Las personas jóvenes no son solo receptoras de ayuda, sino que a menudo son las primeras en responder y son poderosos agentes de cambio que aportan liderazgo, creatividad y esperanza a sus comunidades en tiempos de crisis.

El UNFPA tiene el compromiso de garantizar que los adolescentes y jóvenes en situaciones de crisis estén plenamente incluidos en la respuesta humanitaria, como participantes informados, socios de confianza y líderes emergentes. A través de espacios adaptados a las y los jóvenes, programas de capacitación y estrategias de participación inclusiva, el UNFPA trabaja para ampliar el acceso a servicios vitales, fortalecer la participación de los jóvenes y crear vías para que influyan en las decisiones que los afectan. El UNFPA codirige el Pacto para los Jóvenes en la Acción Humanitaria, una iniciativa mundial que reúne a más de 50 agentes humanitarios para dar prioridad a los derechos, las necesidades y el liderazgo de los jóvenes en situaciones de emergencia.

Recopilación de datos

El UNFPA es líder en la recopilación segura, ética y oportuna de datos durante las emergencias humanitarias, velando por que las respuestas se basen en pruebas y se adapten a las realidades sobre el terreno. Una parte clave de esta labor es la coordinación del sistema de gestión de la información sobre la violencia de género, que ayuda a los agentes humanitarios a capturar, analizar y utilizar datos para comprender la evolución de las necesidades y organizar la prestación de servicios. En situaciones de crisis, donde los datos sobre la violencia de género suelen ser escasos, este sistema es esencial para diseñar intervenciones apropiadas centradas en las y los sobrevivientes y abogar por esfuerzos de protección más enérgicos.

Coordination

El UNFPA contribuye activamente con la política humanitaria y la coordinación mediante su participación en el Comité Permanente entre Organismos, el principal foro de colaboración en materia de asistencia humanitaria, donde ayudan a configurar programas y normas que reflejen los derechos y las necesidades de las mujeres y las niñas en situaciones de emergencia.

 

Actualizado el 9 de junio de 2025

Contenido Relacionado

Content type

Actúe