La violencia de género es generalizada incluso en tiempos de paz, y se exacerba durante las crisis. En situaciones de emergencia, los perpetradores de violencia sexual a menudo actúan con impunidad, en tanto se reduce el acceso de las mujeres y las niñas a las estructuras de protección y apoyo.
La violencia de género es una de las esferas centrales de intervención del UNFPA, con una ventaja comparativa arraigada en nuestro enfoque integrado de prevención y respuesta, que une la protección y la salud sexual y reproductiva. El UNFPA trabaja a través de los centros de salud, que son puntos de entrada críticos para las sobrevivientes, para proporcionar atención médica integral, incluido el tratamiento posterior a la violación, el apoyo psicosocial y la remisión de casos para asistencia jurídica.
Tratamiento clínico de la violación: las y los sobrevivientes de violencia sexual pueden ser de cualquier género o edad, pero son desproporcionadamente mujeres y niñas. La violación conlleva graves consecuencias físicas, mentales y sociales para las sobrevivientes, incluidas la depresión y la ansiedad, el VIH u otras infecciones de transmisión sexual, embarazos no planificados y estigma de miembros de la familia y de la comunidad.
El UNFPA capacita a las y los proveedores de atención médica para que presten atención, asesoramiento y apoyo médicos compasivos, confidenciales y centrados en las y los sobrevivientes. El UNFPA también proporciona a centros de salud, hospitales y proveedores capacitados los kits para el tratamiento posterior a la violación y otros suministros, y garantiza que las sobrevivientes tengan acceso a apoyo psicosocial y de salud mental, asistencia jurídica y otros servicios esenciales.
Espacios seguros para mujeres y niñas: en colaboración con las autoridades sanitarias y los proveedores de servicios sociales, el UNFPA apoya espacios seguros en entornos humanitarios para garantizar que las mujeres y las niñas cuenten con el apoyo y la seguridad que necesitan. Estos espacios sirven como puntos de entrada para acceder a la atención médica, a servicios psicosociales y a remisiones legales.
Infecciones de transmisión sexual : en situaciones de crisis, múltiples factores aumentan la vulnerabilidad de las personas a contraer infecciones de transmisión sexual, como el colapso de las redes sociales y de información, la interrupción de las estructuras familiares, el acceso limitado a preservativos y el aumento de la violencia sexual y las conductas de alto riesgo. Como el mayor proveedor internacional de preservativos del mundo, el UNFPA apoya la prevención y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual a través de anticonceptivos, medicamentos esenciales y otros suministros. El UNFPA también apoya la capacitación de los proveedores de servicios de salud para reconocer y diagnosticar los síntomas, proporcionar un tratamiento eficaz y confidencial y realizar campañas de divulgación e información.
Coordinación y liderazgo: desde 2017, el UNFPA ha encabezado la esfera de responsabilidad de la violencia por motivos de género, un foro mundial para coordinar la prevención, la mitigación de riesgos y la respuesta en situaciones humanitarias. El foro, que funciona como parte del grupo temático sobre protección mundial, proporciona orientación normativa interinstitucional a los subgrupos temáticos sobre violencia de género en todo el mundo, apoya la respuesta en las crisis humanitarias no relacionadas con los refugiados y dirige el establecimiento de normas y políticas para la prevención y respuesta a la violencia de género.