EN

Specialist in Social Innovation for the Comprehensive Sexuality Education (EIS) Programme, Bogotá, LSC6

LSC-6

Local Service Contract

Bogota

11 September 2025

28889

Share SHARE

Job description

Antecedentes del puesto/proyecto/oficina

Justificación

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) trabaja para garantizar que cada persona, en particular adolescentes y jóvenes, pueda ejercer plenamente sus derechos, acceder a información y servicios de salud sexual y reproductiva, y desarrollar su proyecto de vida en condiciones de dignidad y equidad. En este marco, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) constituye un eje estratégico que contribuye a la reducción de embarazos no intencionales, a la prevención de la violencia basada en género y de las infecciones de transmisión sexual, así como a la promoción de relaciones equitativas y respetuosas.

En los últimos años, se han evidenciado importantes avances normativos y programáticos en la incorporación de la EIS en políticas públicas y en espacios educativos formales y no formales. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con las brechas de acceso, la resistencia sociocultural, la necesidad de diversificar metodologías pedagógicas y el fortalecimiento de alianzas intersectoriales para garantizar intervenciones sostenibles, pertinentes y de calidad.

Frente a este contexto, la innovación social se presenta como un enfoque clave para diseñar, implementar y escalar soluciones creativas, participativas y basadas en evidencia, que respondan a las realidades de adolescentes y jóvenes en toda su diversidad. Incorporar herramientas digitales, estrategias de comunicación innovadoras, procesos de co-creación con juventudes y mecanismos de incidencia social permite ampliar el alcance e impacto de la EIS, fortaleciendo su legitimidad y sostenibilidad en el territorio.

La posición: 

La presente posición tiene como propósito vincular a una persona natural que brinde apoyo especializado en el diseño y desarrollo del componente de innovación social del proyecto EmpowerED. Esta labor estará orientada a mejorar la disponibilidad de contenido de Educación Integral en Sexualidad (EIS) transformador de género, de calidad y basado en evidencia; a aumentar el acceso y la adopción de programas de EIS con enfoque transformador de género, contribuyendo a la prevención de la violencia basada en género (VBG) y al fortalecimiento de la autonomía y poder de decisión de adolescentes y jóvenes; así como a fortalecer las capacidades de actores clave, promoviendo un entorno propicio para la implementación de programas de EIS inclusivos, pertinentes y sostenibles.

Cómo puede marcar la diferencia: 

La Oficina del UNFPA en Colombia recluta talento humano que se rija por los principios y valores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se adscriba a su Código de Conducta. El UNFPA busca candidatos/as que transformen, inspiren y ofrezcan resultados sostenidos y de impacto; que realicen su trabajo de manera responsable, transparente y eficiente, con las habilidades necesarias para trabajar en contextos multiculturales y que promuevan y respeten los derechos humanos.  

Objetivo del trabajo:                                                                                             

Se requiere una persona natural que apoye el diseño y desarrollo del componente de innovación social del proyecto de EmpowerED, el cual espera mejorar la disponibilidad de contenido de Educación Integral en Sexualidad (EIS), transformador de género, de calidad y basado en evidencia; aumentar el acceso y la adopción de programas de EIS transformadores de género, con el propósito de contribuir a la prevención de la violencia basada en género (VBG) y fortalecer la autonomía y el poder de decisión de adolescentes y jóvenes; y, fortalecer las capacidades de actores clave, para fomentar un entorno propicio para la prestación de programas de EIS inclusivos y de calidad.

Viajes:

Es posible que se presente la necesidad de realizar viajes a ciudades y/o municipios a nivel nacional y eventualmente al exterior, en transportes aéreos, terrestre y/o fluviales, para los cuáles deberá contar con las capacidades físicas y de capacitación correspondientes para el debido cumplimiento.

Lugar de trabajo:

La sede de trabajo será la ciudad de Bogotá.

Responsabilidades laborales 

  1. Aportar al proceso de ideación, conceptualización y fortalecimiento de los espacios con liderazgos juveniles y de mujeres de los municipios priorizados, a través de metodologías de ideación y experimentación con el personal y las personas que asisten a los mismos. 
  2. Apoyar el componente de innovación social de las iniciativas juveniles y de mujeres que se van a implementar posterior al proceso de fortalecimiento y generar los informes respectivos en español e inglés que la sede requiera y que la coordinación del programa solicite.
  3. Llevar a cabo la adaptación de los nuevos enfoques, métodos y metodologías propuestos desde un enfoque de derechos humanos, de género, de curso de vida, interseccional e intercultural, de cada uno de los municipios priorizados. 
  4. Llevar a cabo actividades para idear, prototipar y testear estrategias de innovación social para la transformación de normas sociales y culturales que aporten a la implementación de la Educación Integral en Sexualidad (EIS), igualdad de género y la prevención de violencias basadas en género (VBG) en los municipios priorizados, a partir del mapeo de procesos e iniciativas de innovación social y comunitarias. 
  5. Apoyar la ideación y conceptualización del lanzamiento, accionar y relacionamiento intersectorial de la Coalición Nacional para la EIS.
  6. Apoyar la construcción de metodologías híbridas para el desarrollo de reuniones, eventos y espacios de intercambio. 
  7. Brindar insumos para la elaboración de informes, actas y los documentos técnicos y productos cuando sea requerido. 

Disposición institucional

Bajo la supervisión de la Coordinadora del proyecto de educación integral en sexualidad – EIS –fuera de la escuela, y otras acciones de EIS dentro de la escuela del UNFPA en Colombia.

Requisitos mínimos del LSC seleccionado*

Requisitos mínimos de educación

  • Título profesional en ciencias sociales, económicas y de la salud; psicología; trabajo social; administración; ciencias políticas; derecho o carreras afines; con acercamiento académico y laboral en temas de género.

Mínimo años de experiencia laboral relevante

  • Experiencia general de seis (6) años y verificable de tres (3) años en implementación de proyectos para el desarrollo.

Experiencia, conocimientos y habilidades

  • Experiencia en proyectos de innovación social.
  • Experiencia en organismos internacionales o agencias del Sistema de Naciones Unidos, deseable. 
  • Experiencia en proyectos relacionados con asuntos de género, prevención de VBG y/o derechos sexuales y reproductivos, deseable.

Habilidades deseadas adicionales a las competencias cubiertas en la sección Competencias

  • Apropiación de enfoque de DDHH, de género, intercultural e interseccional.
  • Habilidad para recopilar y analizar información, para así elaborar informes y documentos técnicos.
  • Liderazgo y habilidades para trabajar e interactuar con organizaciones de la sociedad civil y actores de la institucionalidad. 
  • Conocimientos y experiencia en Google Workspace y herramientas de recolección, procesamiento, análisis y visualización de datos, como Looker Studio y Power Bi. 
  • Creatividad e iniciativa para proponer nuevas formas de realizar las distintas acciones que el programa plantea.
  • Excelente dominio del idioma español, habilidades para la comunicación efectiva y para la redacción en español.

Idioma(s) requerido(s)

  • Excelente dominio del idioma español. 
  • Inglés Intermedio

Certificados profesionales

No aplica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se requerirá a los solicitantes los siguientes documentos:

Deberá presentar su hoja de vida en formato P11, indicando todos los cargos desempeñados anteriormente y sus principales funciones, su duración (mes/año), las titulaciones, así como los datos de contacto (correo electrónico y número de teléfono), e indicar al menos tres (3) referencias profesionales más recientes de supervisores anteriores.

Anexos a los TDR

No aplica

Aprobación

Estos términos de referencia están aprobados por el Representante Residente de la Oficina

Apply Now

About UNFPA

We promote gender equality and empower women, girls and young people to take control of their bodies and their futures.

Learn more

Related jobs

UNFPA Global share

We use cookies and other identifiers to help improve your online experience. By using our website you agree to this, see our cookie policy

X