13 Octubre 2025

El parto: ¿una notable hazaña o una experiencia profundamente traumática? Eso puede depender de tu acceso a la atención médica.

En Angola, solo alrededor de la mitad de las mujeres dan a luz con la ayuda de un trabajador sanitario cualificado. Una barrera fundamental para obtener atención médica es el transporte. Muchas mujeres viven demasiado lejos para caminar hasta el hospital más cercano y no pueden permitirse el transporte hasta allí. Esto puede terminar en tragedia.

Amelia, de 28 años, ha dado a luz a cinco hijos en casa, pero solo dos han sobrevivido. En un parto difícil, desarrolló una fístula obstétrica, una lesión grave en el parto que en la mayoría de los casos tiene su origen en el parto prolongado u obstruido sin la asistencia de un trabajador sanitario cualificado. «No quiero volver a dar a luz en casa nunca más», confesó al UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva.

8 Billion
Amelia se recupera de la cirugía.

Amelia se está recuperando de una cirugía para reparar la fístula en la Casa Vangulula, una unidad del Hospital Azancot de Menezes en la ciudad de Luanda. En asociación con la Fistula Foundation, la Casa Vangulula, que significa «restaurar para la vida» en el idioma local, es el único centro en Angola que realiza cirugías avanzadas de fístula. Las mujeres vienen aquí de todo el país para recibir atención médica y, cuando están listas para regresar a casa, la fundación cubre sus costos de transporte.

8 Billion
Las mujeres reciben cuidados críticos en la Casa Vangulula.

El UNFPA presta apoyo a la Casa Vangulula en la elaboración de estrategias para fomentar la sostenibilidad económica, al tiempo que proporciona alfabetización y capacitación técnica a las sobrevivientes de fístula. Además, a partir de 2026, el UNFPA apoyará al Ministerio de Salud de Angola para capacitar a los profesionales de la salud en atención obstétrica y neonatal de emergencia.

En toda Angola, los trabajadores de la salud apoyados por el UNFPA, incluidas las parteras cualificadas, están haciendo del parto algo más seguro, previniendo la fístula, cuidando a los recién nacidos que necesitan apoyo intensivo y proporcionando información objetiva y precisa sobre planificación familiar, lo que brinda a las mujeres más opciones y autonomía. Invertir en parteras es una forma crucial y rentable de reducir las muertes maternas prevenibles y las lesiones trágicas durante el parto.

8 Billion
El Hospital Azancot de Menezes, inaugurado en agosto de 2024, ofrece atención integral a madres y recién nacidos. Tiene unidad de fístula, salas de parto de emergencia y unidad de cuidados intensivos neonatales. Entre 100 y 120 mujeres dan a luz cada día.
8 Billion
El recién nacido de una mujer de 19 años llamada Dalva en el Hospital Azancot de Menezes. «Elegí dar a luz aquí porque es un hospital nuevo con buena reputación», revela Dalva.
8 Billion
La sala de espera de la consulta de maternidad del hospital.
8 Billion
Una mujer recibe atención médica en la sala de emergencias.
8 Billion
La unidad de cuidados intensivos cuenta con 50 incubadoras que atienden a los recién nacidos en el hospital, así como a los trasladados de otros centros.
8 Billion
Luanda, Angola.

«Las fístulas ahora se pueden tratar mediante  cirugía, pero el siguiente paso debe ser la prevención», afirma el Dr. Paolo Parimbelli, cirujano. Proporcionar acceso a servicios de salud cualificados e instalaciones equipadas y reducir el embarazo precoz y en adolescentes puede ayudar a prevenir esta afección.

A nivel mundial, más de 500.000 mujeres viven con fístula. El UNFPA trabaja con asociados de todo el mundo para poner fin a esta crisis.

8 Billion
Las mujeres esperan las cesáreas programadas.

En Angola, el UNFPA presta apoyo a los centros de salud de todo el país, incluido el Hospital de Maternidad Augusto Ngangula, en Luanda, que aparece en la imagen.

Teresa.
Conceicao.
Goreth.

Teresa, Conceicao y Goreth han recibido apoyo prenatal en el Hospital de Maternidad Augusto Ngangula y quieren dar a luz en el centro.

8 Billion
La unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de Maternidad Augusto Ngangula.
8 Billion
Las jóvenes y las niñas son particularmente vulnerables a la fístula, porque sus cuerpos pueden no estar listos para el parto. El Centro de Saúde do Ramiro, apoyado por el UNFPA en Luanda, proporciona anticonceptivos e información sobre salud sexual.
8 Billion
Isabel, a la izquierda, y Carla, a la derecha, ambas de 24 años, escuchan mientras una enfermera del centro describe las opciones de planificación familiar.
8 Billion
Isabel tiene en la mano un dispositivo intrauterino.
8 Billion
Después de ponderar todas las opciones, Carla se decide por un anticonceptivo inyectable de acción prolongada.
8 Billion
Carla sostiene un vial del anticonceptivo inyectable.
8 Billion
En el Centro de Saúde do Ramiro, Luisa Solundu le entrega a Clarice, de 21 años, su recién nacido tras un chequeo. Como en otros centros apoyados por el UNFPA, el apoyo sexual y reproductivo es integral, diseñado para el ciclo vital de cada paciente.
8 Billion
Clarice sonríe en la primera foto con su recién nacido. Afirma que aprecia la atención de calidad que ha recibido: «Este hospital está a 30 kilómetros de mi casa», afirma. «Aun así, elegí dar a luz aquí para proteger la vida de mi bebé y mi propia salud».
Compartir la historia