Cuando estalló la guerra en Sudán en abril de 2023, causó estragos en la capital, Jartum. En los años transcurridos desde entonces, los combatientes han atacado brutalmente a la población civil en todo el país, lo que ha provocado la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con unos 12 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares.
Aunque ahora las familias comienzan a regresar a Jartum, las cicatrices del conflicto siguen siendo dolorosamente visibles, especialmente en el destrozado sistema sanitario. El UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, forma parte de los esfuerzos por restaurar lo que se ha perdido.
Visitamos cuatro hospitales en Jartum; algunos aún siguen cerrados mientras que otros se recuperan lentamente trabajando para salvar las vidas de madres y recién nacidos.
El Hospital Ibrahim Malik ha sido una destacada institución de formación médica en Jartum durante más de 40 años, reconocida por sus servicios maternos y neonatales y su atención de emergencias. El Dr. Khalid Badreldin, analista de salud reproductiva del UNFPA que recibió formación en el hospital, visitó recientemente las instalaciones y las encontró destrozadas.
«Tengo tantos recuerdos en este lugar. Aquí es donde forjé mi carrera», comenta el Dr. Badreldin, en la foto de la izquierda. «Aquí realicé mi primera cirugía y asistí mi primer parto. Y ahora me lo encuentro en este estado».
«Soy partera desde 1998 y seguiré apoyando a las mujeres y las niñas pase lo que pase».
A medida que la guerra continúa, el UNFPA sigue colaborando en los esfuerzos para reponer suministros y restablecer servicios, trabajando para garantizar que las mujeres y las niñas tengan acceso a atención sanitaria reproductiva vital. Desde enero de 2025, se han atendido casi 8.000 partos seguros en todo Sudán, y más de 1,5 millones de mujeres y niñas han recibido suministros de salud sexual y reproductiva.
El UNFPA trabaja con sus asociados para proporcionar servicios de salud reproductiva y protección vitales en zonas con un elevado número de personas desplazadas internas. Se estima que hay 272.000 mujeres embarazadas desplazadas internas en todo el país. Más de 1,1 millones de mujeres embarazadas carecen de acceso a servicios esenciales, como la atención prenatal y posnatal para las sobrevivientes de violación que llevan a término sus embarazos.
Si bien el UNFPA aporta su experiencia en atención de la salud materna, emergencias obstétricas, manejo clínico de violaciones y apoyo psicosocial, se necesita una inversión adicional significativa para restablecer los servicios esenciales.
«A medida que la población regresa rápidamente a Jartum, es urgente que todos los asociados unan sus fuerzas para reconstruir un sistema de salud que ha quedado destrozado por la guerra», afirma el Dr. Doghim. «Muchos hospitales siguen sin funcionar y los que aún lo hacen enfrentan una grave escasez de personal cualificado, infraestructura esencial y suministros médicos. Las mujeres y las niñas son las más afectadas por este colapso».
El fotógrafo del UNFPA Sufian Abdulmouty vivió y trabajó en Jartum durante cuatro años antes de que estallara la guerra. Recientemente regresó a la ciudad por primera vez en dos años y capturó las impactantes imágenes que ilustran este reportaje, además de compartir algunas de sus reflexiones.
«He regresado a Jartum tras más de dos años fuera. No esperaba volver tan pronto, pero lo he hecho. Mis recuerdos de la ciudad luchaban contra la devastación, tratando de superponer las ruinas con fragmentos del pasado: un hospital que aún se mantenía en pie, un hogar lleno de calidez, edificios que en su día dieron a la ciudad su forma tan apreciada. Pero la realidad era demasiado cruda, demasiado brutal como para suavizarla.
Al ver el estado de la ciudad, no dejaba de pensar en dos cosas principales: en primer lugar, que para que tantas personas quisieran volver a la ciudad en estas condiciones debían de haber sufrido mucho en el lugar al que habían sido desplazadas. Y en segundo lugar, me emocionó ver lo decidida que está la gente. Después de haber pasado por tanto, todavía hay una forma de seguir adelante».
Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.